Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza destinará 160 millones a su plan de energía sostenible.

Zaragoza destinará 160 millones a su plan de energía sostenible.

ZARAGOZA, 9 de julio.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado una ambiciosa Estrategia Integral para impulsar el Desarrollo Energético y la Sostenibilidad en la ciudad, que contempla una asociación público-privada con una inversión que supera los 160 millones de euros. Esta estrategia busca transformar Zaragoza en un entorno más sostenible, eficiente y agradable para vivir, mediante cuatro pilares fundamentales: eficiencia energética, promoción del autoconsumo, rehabilitación de viviendas y movilidad sostenible.

Durante la celebración de la jornada "Impulsando la transición energética urbana", en colaboración con la Universidad de Zaragoza, Chueca destacó que Zaragoza se posiciona como un modelo de ciudad saludable y líder en la gestión del desarrollo urbano sostenible.

La alcaldesa subrayó que Zaragoza ha sido reconocida como una de las tres capitales españolas que alcanzan un nivel A en el índice europeo de ciudades comprometidas con la neutralidad climática. Este reconocimiento destaca el firme compromiso de la ciudad hacia la sostenibilidad ambiental y establece ambiciosos objetivos, con la meta de lograr un 80% de la estrategia concluida para el final del mandato, con la vista puesta en alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Con esta inversión significativa, se estima que se reducirán las emisiones de CO2 en más de 65.100 toneladas cada año, un impacto ambiental comparable a la plantación de aproximadamente 915.000 árboles. Además, se prevé un ahorro energético que beneficiará las finanzas municipales en más de 30 millones de euros anuales.

Los ejes principales del plan incluyen la mejora de la eficiencia energética, la promoción del autoconsumo, la rehabilitación de edificios y la transformación de la movilidad urbana.

La Unidad de Energía del Ayuntamiento ha concentrado sus esfuerzos en 34 proyectos específicos con una inversión propia de 32,2 millones de euros, que se traducirá en un ahorro anual de 5 millones de euros y en la disminución de aproximadamente 2.000 toneladas de CO2.

Entre las iniciativas que ya se están llevando a cabo y las que se ejecutarán en el futuro se encuentran la modernización del sistema de calefacción, la instalación de nuevos sistemas de climatización y la renovación del alumbrado público, además de la actualización de los 283 puntos de BiZi.

El Ayuntamiento ha asignado más de 12 millones de euros para estos proyectos, que generarán una reducción de más de 177 toneladas de CO2 y un ahorro energético que supera los 670,8 Mwh.

Un proyecto destacado es la mejora del alumbrado público a través del programa Reluzes, que con una inversión cercana a 10 millones de euros pretende modernizar 9.619 puntos de luz a tecnología LED, logrando una drástica reducción en el consumo energético.

La transición hacia la energía limpia también continúa con la segunda fase del programa "Reluz y Dos", que cuenta con una inversión similar para reemplazar otros 9.031 puntos de luz.

Fomentar el autoconsumo energético es una de las prioridades, y se están llevando a cabo 12 proyectos con una inversión que supera los 36,6 millones de euros, destinados a utilizar espacios municipales para instalar paneles fotovoltaicos que beneficien a la comunidad.

Las cubiertas de los edificios municipales presentan un potencial de instalación de cerca de 19,3 MWp, con numerosos espacios ya en funcionamiento, lo que incluye una parada en el cementerio de Torrero, que generará 5.228.453 kWh al año.

Además, el Ayuntamiento está creando instalaciones de autoconsumo eléctrico en el propio cementerio, lo que resulta en un coste accesible y contribuye al ahorro energético.

Con una clara apuesta por la electrificación del transporte público, Zaragoza ha comenzado a incorporar autobuses eléctricos que no solo disminuyen las emisiones de CO2, sino que también mejoran la calidad del aire en la metrópoli. Esta inversión supera los 50 millones de euros, con un apoyo significativo de los fondos europeos.

En la actualidad, más de 90 autobuses eléctricos operan en la ciudad, y cuando se sumen los 40 nuevos vehículos Mercedes eCitaro, un tercio de la flota será totalmente libre de emisiones. A esto se le añadirán tres autobuses turísticos eléctricos de dos plantas que se unirán a la red este verano.

Se calcula que durante su vida útil, los autobuses eléctricos evitarán la emisión de más de 200.000 toneladas de CO2, y a medida que la flota se renueve, se elevará esta cifra, contribuyendo al objetivo de convertir a Zaragoza en una de las ciudades más avanzadas en sostenibilidad y tecnología en Europa.

Además, el sector del taxi se beneficia de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, logrando que casi el 90% de la flota funcione con tecnologías limpias.

Por otro lado, se están instalando 150 cargadores eléctricos en la ciudad, gracias a un acuerdo con empresas como Zunder y Endesa X, proyectando para 2024 un ahorro de emisiones de CO2 significativo mediante el uso de estos cargadores.

Para mejorar la eficiencia energética en los hogares zaragozanos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha programas destinados a la rehabilitación energética de edificios, ofreciendo ayudas que superan los 30 millones de euros, lo que incluye financiación para proyectos innovadores y reformas en viviendas particulares.

Más de 5.000 viviendas se han beneficiado de estas ayudas, logrando un impacto positivo en términos de reducción de emisiones de CO2 que se estiman en aproximadamente 4.800 toneladas anuales, consolidando a Zaragoza como un modelo en la lucha por un futuro sostenible.