
ZARAGOZA, 26 de marzo. En un reciente informe, se ha revelado que las iniciativas de innovación en Aragón han conducido a un total de 83 solicitudes de patentes registradas por empresas e inventores durante el año 2024 en la Oficina Europea de Patentes (OEP). Aunque Zaragoza ha experimentado un descenso del 16,8 por ciento en comparación con el año anterior, con 64 solicitudes, la ciudad se mantiene firme en el cuarto puesto entre las localidades españolas con mayor actividad patentadora, solo superada por Barcelona, Madrid y San Sebastián.
Como líder indiscutible, Barcelona ha registrado 331 peticiones de patentes, mientras que Madrid le sigue con 244. Ambas ciudades se han consolidado entre las 50 principales en Europa en términos de solicitudes de patentes europeas.
Desglosando los datos por provincias, Zaragoza ocupa el primer lugar con la mayor cantidad de solicitudes, totalizando 72. Huesca y Teruel siguen a distancia, con 7 y 4 solicitudes respectivamente. A nivel nacional, las cifras reflejan una sólida actividad con 2.192 peticiones de patentes europeas, tal como se estipula en el Índice de Patentes 2024 de la OEP. En total, se han presentado 199.264 solicitudes a la OEP en 2024, lo que muestra una ligera disminución del 0,1 por ciento en comparación con el año anterior, marcando un punto de inflexión tras tres años de crecimiento continuo.
En cuanto a los datos provenientes de Europa, estos han mostrado un incremento del 0,3 por ciento, aunque las solicitudes de países no europeos han experimentado una leve caída del 0,4 por ciento. Antonio Campinos, presidente de la OEP, destacó que a pesar de las turbulencias en el ámbito político y económico, el aumento en las solicitudes evidencia la tenacidad y la inversión de las empresas e inventores en investigación y desarrollo.
Las cifras de patentes de España han mostrado un crecimiento del 3 por ciento en 2024. Durante la última década, el país ha tenido el mayor aumento en solicitudes anuales de entre los principales solicitantes de la OEP, especialmente aquellos que superan las 2.000 solicitudes anuales. Desde 2015, este crecimiento alcanza un notable 44 por ciento, lo que corrobora el compromiso de innovación y desarrollo tecnológico de las empresas y emprendedores españoles.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se posiciona como el mayor solicitante de patentes desde España en la OEP, con más de 100 solicitudes presentadas por universidades y centros de investigación en 2024. Entre las empresas privadas, Amadeus lidera con 43 patentes, seguida de la Fundación Tecnalia Research & Innovation y Telefónica. Otras empresas notables incluyen Autotech Engineering, Horse Powertrain Solutions y Ficosa Automotive, que también han contribuido al creciente número de peticiones.
En la región de Aragón, Robert Bosch GmbH destaca como el principal solicitante, con 39 patentes. Otras empresas como CerTest Biotec y Enganches y Remolques Aragón han presentado 3 solicitudes cada una, mientras que varias empresas notables siguen en la lista con 2 solicitudes cada una en sus respectivas categorías.
El sector farmacéutico se mantiene a la cabeza en el ámbito nacional, con 221 solicitudes de patentes y un incremento del 11,6 por ciento respecto al año pasado. La tecnología médica y la biotecnología muestran un desempeño notable, cada una con 163 solicitudes. Juntas, casi un cuarto de todas las solicitudes de patentes europeas desde España pertenecen al ámbito de las biociencias.
Por su parte, el sector del transporte fue protagonista de un crecimiento excepcional del 30,7 por ciento en 2024, alcanzando un total de 149 solicitudes. Sin embargo, el sector de maquinaria y energía eléctrica, que abarca tecnologías de energías limpias, experimentó un descenso en sus cifras.
En Aragón, las estadísticas revelan que el procesamiento térmico ha liderado las solicitudes con 19 peticiones. Esta tendencia subraya la fortaleza de la región en el ámbito de la innovación industrial, enfocándose en sectores vitales como la biotecnología y la automoción.
Cataluña se mantiene a la vanguardia del panorama nacional, con 724 solicitudes en la OEP en 2024, a pesar de un leve descenso. La Comunidad de Madrid sigue en segundo lugar, con 413 solicitudes, mostrando un crecimiento interanual. Juntas, ambas regiones forman más de la mitad de las peticiones españolas, destacando las especializaciones únicas de cada área.
Desde una perspectiva global, España ha alcanzado un notable reconocimiento por la inclusión de mujeres inventoras en las solicitudes, ocupando el primer puesto en este aspecto entre los principales países europeos. Un impresionante 42 por ciento de las solicitudes en 2024 incluyeron al menos una mujer inventora, superando con creces las cifras de otros países europeos.
Finalmente, Estados Unidos continúa siendo el líder en solicitudes de patentes europeas, seguido por Alemania, Japón, China y Corea del Sur, reflejando la competitividad y la dinámica del campo de la innovación a nivel mundial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.