
En la apertura del nuevo año, Zaragoza ha decidido posicionarse como la Capital Mundial de la Garnacha, una estrategia que se lleva a cabo en el marco de la importante feria turística Fitur 2025. Este evento, que reunirá a profesionales del sector y amantes del vino, permitirá a la ciudad aragonesa resaltar su rica cultura vitivinícola, aprovechando su legado y tradición en la producción de vino.
El punto culminante de la campaña tendrá lugar el 23 de enero, cuando la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, encabezará una jornada cargada de actividades. Ambas autoridades participarán en sesiones de trabajo e intercambios con agencias de viajes, expertos del sector vitivinícola y representantes de los medios, todo con el propósito de promover las virtudes de la garnacha y sus eventos asociados.
Zaragoza contará con un estand propio dentro del recinto ferial de Aragón, ubicado en el pabellón 7 de IFEMA Madrid. Este año, la feria reúne a más de 9.500 empresas de 156 países y 884 expositores, convirtiéndose en un referente indiscutible del sector turístico. La ciudad presentará uno de los proyectos turísticos más ambiciosos, que busca estrechar lazos entre Zaragoza y la garnacha, y potenciar el conocimiento sobre viticultura en la región.
Para 2025, se han diseñado una variedad de actividades enoturísticas, que van desde escapadas en viñedos urbanos hasta un congreso científico y un festival de la garnacha dirigido al público general. La provincia de Zaragoza se enorgullece de sus 18.000 hectáreas de viñedos, distribuidos entre tres Denominaciones de Origen: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, que son reconocidas internacionalmente por la calidad de sus garnachas, una variedad emblemática de la región.
Después de una presentación oficial en otoño pasado en Madrid y Zaragoza, el Ayuntamiento llevará su propuesta turística a Fitur el 23 de enero con dos presentaciones programadas. A las 11:30 horas se llevará a cabo el workshop 'Zaragoza, próximo destino y Picnic de Zaragoza, capital mundial de la garnacha', dirigido a periodistas, influencers y agencias de viajes, donde se ofrecerá una experiencia que combina enoturismo con cultura urbana, destacando un picnic con tapas y vino de garnacha.
Seguidamente, a las 12:30 horas, tendrá lugar una presentación abierta al público bajo el título 'Zaragoza, próximo destino: capital mundial de la garnacha', durante la cual la alcaldesa destacará los atractivos turísticos de la ciudad, en colaboración con las tres Denominaciones de Origen locales. Esto refuerza la conexión de Zaragoza con el enoturismo y su identidad cultural.
La apuesta por el sector vitivinícola se suma a otros atractivos turísticos de la ciudad, como su impresionante patrimonio artístico, donde destacan 'la ciudad de las dos catedrales' y el legado del genial pintor aragonés Francisco de Goya. Zaragoza buscará ofrecer a sus visitantes una experiencia enriquecedora y diversificada, facilitando el acceso a un territorio con una larga historia en la viticultura.
A partir de marzo, se lanzarán itinerarios enoturísticos que conectarán a los visitantes con pueblos y bodegas, cada una con su singularidad y tradición. Estas escapadas, que se realizarán los sábados, incluirán experiencias gastronómicas con productos locales en los restaurantes de la zona, buscando resaltar la rica gastronomía aragonesa.
Además, la ciudad organizará en junio el primer Festival Internacional de la Garnacha, que reunirá lo mejor del vino y la gastronomía. Este evento, en cooperación con las tres Denominaciones de Origen y asociaciones de hostelería de la región, ofrecerá un programa lleno de actividades como catas, degustaciones y música, accesible a toda la comunidad.
El proyecto también contempla la creación de un viñedo en el parque Macanaz, donde se plantarán 129 vides de garnacha vieja, provenientes de estos reconocidos D.O.s zaragozanos. Esto servirá como un símbolo del compromiso de Zaragoza con la viticultura y la educación en torno a la misma.
Como aperitivo a esta serie de actividades, los días 5 y 6 de mayo se llevará a cabo en Cariñena y Zaragoza el Concurso de Catas de Garnacha, considerado uno de los más importantes a nivel mundial, donde expertos internacionales evaluarán las mejores producciones de garnacha.
Por otro lado, Zaragoza se posicionará como un referente del conocimiento en el ámbito vitivinícola con la organización de un Congreso Internacional de la Garnacha, en colaboración con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Este congreso atraerá a profesionales y expertos de diversas naciones para debatir sobre la investigación y el desarrollo del vino a nivel global.
A lo largo del año, el Ayuntamiento programará diversas acciones de promoción del proyecto junto a Turespaña, con el objetivo de dar a conocer Zaragoza como un destino turístico destacado en vino y gastronomía entre periodistas y agencias internacionales.
Finalmente, tras la conclusión de Fitur 2025, Zaragoza participará en Madrid Fusión, un evento culinario de gran relevancia que celebrará su vigésima edición del 27 al 29 de enero. Este evento, titulado 'Revolucionarios. 30 años desde que España asombró al mundo', conmemorará la transformación de la cocina española y su evolución a lo largo de los años.
Durante esta feria, Zaragoza estará presente dentro del estand de 'Saborea España', que contará con una amplia superficie expositiva. La ciudad llevará a cabo más de 100 actividades, incluidos talleres gastronómicos y catas de vino, convirtiéndose en un punto de encuentro entre los profesionales del sector, la prensa y representantes institucionales, donde se destacarán los productos típicos y la rica cultura del vino que ofrece la región aragonesa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.