Vox denuncia la entrega de fruta sudafricana y egipcia en las escuelas de Aragón: "El sistema educativo ha fallado".

El diputado de Vox en las Cortes de Aragón, Fermín Civiac, ha elevado su voz en contra de la decisión del Gobierno autonómico de distribuir fruta proveniente de países como Sudáfrica y Egipto en las escuelas de la región, argumentando que esta práctica amenaza no solo la agricultura local, sino también los esfuerzos para combatir la despoblación rural. Civiac ha expresado con contundencia: "El Departamento de Educación ha cometido un error y debe rectificarlo".
En una reciente rueda de prensa, Civiac se unió a la creciente oposición de agricultores, sindicatos agrarios y otros partidos, quienes ven con preocupación el reparto de frutas en el marco de un programa de promoción de una alimentación saludable financiado con fondos europeos. La polémica ha suscitado un amplio rechazo entre los sectores afectados, quienes consideran que la decisión es perjudicial para el campo aragonés.
El diputado valencianista enfatizó que la situación es inaceptable, señalando que contradice años de políticas que han apoyado al producto de proximidad y, además, desprecia el trabajo de los agricultores locales. Esta crítica se acentúa en una comunidad que es un referente en producción de frutas de hueso y pepita, destacando la importancia de priorizar lo local.
Civiac también ha manifestado su escepticismo respecto a los estándares de producción de estos países, sugiriendo que no cumplen con las normativas que rigen a los productores aragoneses. No solo ha cuestionado el origen de la fruta, sino que también ha puesto en duda la logística de su distribución, lo que podría afectar la calidad del producto final.
Además, ha rechazado la justificación del Gobierno de Aragón de que las normativas europeas impiden dar preferencia a productos de proximidad. El representante de Vox ha asegurado que su grupo parlamentario buscará demostrar que es posible establecer dichos criterios y presentarán una proposición no de ley en los próximos días para respaldar su posición.
“Es una simple excusa de quienes se dejan llevar por la agenda globalista que proviene de Bruselas”, ha argumentado Civiac, haciendo hincapié en que no pueden consentir que con el dinero de los contribuyentes se favorezca la fruta importada en detrimento de los agricultores que enfrentan dificultades para competir.
Según Civiac, los países exportadores carecen de las mismas regulaciones en cuanto a sanidad y seguridad alimentaria, lo que impacta tanto en la rentabilidad del sector primario europeo como en "la calidad de los alimentos que consumen nuestros hijos". Su postura es clara y enérgica ante lo que considera un riesgo para la salud pública y el bienestar de la comunidad.
Por otro lado, Civiac expresó su descontento con la gestión de este programa, ya que el reparto de fruta ha iniciado en mayo, cerca del final del año escolar. Ha subrayado la necesidad de no solo promover hábitos saludables, sino hacerlo de una manera que sea responsable y que no perjudique a la economía local.
“Sentimos la frustración de los agricultores”, insistió, prometiendo que se esforzarán al máximo para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. También propuso la implementación de cláusulas que obliguen a los productos importados a cumplir con las mismas normativas que los de origen local, así como un principio de preferencia para los productos europeos en programas financiados con recursos públicos. “Es fundamental que se priorice la fruta aragonesa sobre la que llega de miles de kilómetros”, agregó.
Finalmente, Civiac advirtió que su partido no cejará en su empeño hasta que esta situación se rectifique, denunciando que esta práctica no solo perjudica al campo y a la economía de la región, sino que temen que se esté extendiendo a otras comunidades autónomas, como es el caso de la Región de Murcia, donde igualmente se están distribuyendo frutas de países extracomunitarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.