La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha instado a la Unión Europea a adoptar una postura firme frente a la reciente amenaza de aranceles formulada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su declaración se produjo durante su intervención en el pleno del Comité de las Regiones en Bruselas.
En un anuncio realizado en lo que ha denominado el 'Día de la Liberación', Trump ha propuesto unas tarifas del 20% sobre todos los productos que ingresen a su país desde la Unión Europea, lo que representa la mitad de los impuestos que acusa a Bruselas de imponer a los bienes estadounidenses. El mandatario estadounidense dejó claro que su intención es que las tarifas sean “aproximadamente la mitad” de lo que actualmente se aplica desde Europa.
En sus declaraciones a la prensa, Vaquero subrayó la necesidad de que el Comité de las Regiones lleve un mensaje a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo, solicitando “acciones concretas” para contrarrestar esta nueva ofensiva arancelaria. Además, enfatizó la importancia de una respuesta unificada de Europa ante este reto, demandando coordinación entre todas las administraciones para desarrollar una estrategia coherente que evite la pérdida de competitividad para los productos de Aragón.
La vicepresidenta del Gobierno aragonés expresó su esperanza de que tanto la UE como el Gobierno español implementen “medidas equilibradas e inteligentes” que refuercen el papel de Europa y aumenten la confianza entre los Estados miembros de cara a la imposición de nuevos aranceles.
“La unidad y la coordinación son esenciales para generar certidumbre en nuestras empresas, así como para ejecutar políticas económicas adaptativas”, aseveró Vaquero.
Asimismo, la vicepresidenta consideró la necesidad de estrategias “globales” para salvaguardar el sector automotriz, el cual representa un componente crucial para Aragón, generando el 30% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones de la región. Con más de 300 empresas proveedoras, este sector tiene un impacto significativo en el PIB regional, representando el 27%, lo que lo convierte en un pilar fundamental para la creación de empleo y la generación de riqueza.
Vaquero hizo hincapié en que el sector automovilístico europeo enfrenta importantes desafíos y abogó por fortalecer su competitividad mediante la flexibilización regulatoria, ya que el marco normativo actual puede limitar la capacidad de las empresas. También citó la importancia de apoyar la transición energética para evitar que se convierta en un obstáculo para la innovación, resaltando la necesidad de reducir la burocracia que interfiere en las operaciones comerciales.
La vicepresidenta llamó a la acción conjunta para abordar nuevos desafíos y rivalidades en el mercado, destacando la necesidad de adaptarse a mercados emergentes, como el chino, que están restando competitividad a la industria europea y aragonesa, especialmente en el contexto de la creciente presión arancelaria.
Vaquero también alertó sobre las repercusiones que los aranceles estadounidenses podrían tener en el sector agroalimentario, en particular en la industria del vino, donde Estados Unidos se posiciona como el segundo mayor mercado para las exportaciones, planificando un volumen de 11,5 millones de euros en 2024.
El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, llevó a cabo una reunión el pasado 17 de marzo con representantes de las Denominaciones de Origen y ha implementado medidas como campañas promocionales para elevar la visibilidad de estos productos, con una inversión de 9 millones de euros, además de aumentar en un 300% las ayudas al sector y explorar nuevos mercados como los de México, Brasil, Polonia, Kazajistán, China, Canadá y Japón.
Además, el Gobierno de Aragón ha solicitado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que establezca “medidas claras” para afrontar las pérdidas que podrían derivarse de la implementación de estos aranceles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.