
El 19 de mayo, Zaragoza fue el escenario de una reunión crucial que puso en evidencia la falta de acción del Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, según las palabras de Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón. La funcionaria criticó el escaso compromiso del ministerio a la hora de implementar medidas fiscales que respondan a la crisis provocada por la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante su participación virtual en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, donde se agrupan representantes de las diversas comunidades autónomas, Vaquero expresó su desilusión con el informe que el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) elaboró en conjunto con sus contrapartes autonómicas, como es el caso de AREX en Aragón. Para ella, este documento resulta ser solo una recopilación de iniciativas que ya estaban previamente planteadas por el Gobierno aragonés.
La vicepresidenta subrayó la urgencia de medidas específicas y bien definidas que fortalezcan la competitividad de las empresas en el corto plazo. “Las empresas aragonesas han solicitado esto en encuestas de AREX, y hemos trasladado esas inquietudes al ministerio”, manifestó Vaquero, quien hizo hincapié en que las propuestas deben ser concretas y ejecutables.
En su discurso, resaltó la necesidad de incentivos fiscales que impacten directamente en la competencia de las empresas aragonesas, así como reducciones de cuotas a la Seguridad Social para aquellas afectadas por los aranceles. La falta de incorporaciones al real decreto ley que aborde esta problemática social, especialmente las propuestas realizadas por el Partido Popular, fue otro de los puntos criticados por la consejera.
Vaquero también sugirió que el Gobierno mejore su vigilancia aduanera para determinar si las empresas aragonesas están en desventaja ante competidores que se benefician de la guerra comercial. De hecho, el ministerio se ha mostrado receptivo a las sugerencias, pero la preocupación persiste en torno a las acciones concretas que pueden ser adoptadas para mitigar los efectos de esta crisis.
El Gobierno de Aragón, que insiste en mantener el diálogo con los sectores más castigados, decidió focalizar su atención en la industria agroalimentaria, especialmente en el sector vitivinícola, y en el de bienes de equipo. Asimismo, la Cámara de Comercio ha colaborado en la reestructuración de misiones comerciales para explorar y reforzar mercados alternativos.
A pesar de que el Ministerio de Economía ha catalogado a Aragón como una de las regiones menos afectadas por la guerra arancelaria, la vicepresidenta manifestó su preocupación por posibles consecuencias negativas en mercados cercanos, como Alemania, Francia e Italia, donde las empresas aragonesas mantienen relaciones comerciales críticas.
Por todo ello, la consejera ha solicitado que el ministerio amplíe su campo de acción y aclare si las empresas aragonesas están incluidas entre las 500 más afectadas por la guerra comercial. “Sería fundamental que estas empresas tengan el apoyo necesario para asegurar su continuidad en el mercado estadounidense”, añadió Vaquero, preocupada por otros posibles efectos, como la intromisión de Cataluña en el acceso a fondos de rescate estatales.
Con la intención de reactivar el Consejo de Internacionalización de Aragón, que no se había reunido en más de diez años, el Ejecutivo autónomo se propone incluir a todos los actores involucrados en la búsqueda de soluciones para optimizar la situación actual, además de mantener un millón de euros disponible a través de Sodiar para ayudar a las empresas que puedan experimentar dificultades en el futuro.
Por último, según el director de AREX, Javier Camo, las ventas hacia Estados Unidos han aumentado un 20% en los últimos tres meses, aunque esta situación podría distorsionar la comparativa de las exportaciones anuales. Las proyecciones revelan tanto caídas en el sector de automoción como incrementos en otros mercados, lo que suma una complejidad adicional al análisis de la situación económica aragonesa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.