
ZARAGOZA, 7 de agosto. El Ejecutivo aragonés ha dejado claro en una reciente declaración que el uso de drones para la aplicación de productos fitosanitarios no se permite sin una previa autorización. Esta medida se alinea con las estrictas normativas que regulan dicha práctica en el territorio español.
Como se detalla en el Real Decreto 1311/2012, todos los tratamientos mediante aeronaves, ya sean tripuladas o no, incluyendo helicópteros, avionetas y drones, se encuentran restringidos, con excepciones específicas. Esto subraya la importancia de seguir un marco legal que promueva el uso responsable de fitosanitarios.
Además de las regulaciones sobre la aviación civil y comercial, todas las aeronaves que realicen aplicaciones deben cumplir rigurosos estándares de seguridad. Se requiere que cuenten con emisoras tierra-aire, sistemas de posicionamiento GPS y dispositivos para grabar y archivar los datos de los tratamientos durante al menos tres años, garantizando así transparencia y control.
Los equipos utilizados en la aplicación tienen que estar en óptimas condiciones de funcionamiento y mantenimiento para asegurar que las dosificaciones sean precisas. Es esencial que todos los aparatos pasen la inspección técnica conforme a la normatividad vigente.
La legislación también detalla las condiciones específicas que deben cumplirse para que la Comunidad Autónoma otorgue una autorización para las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios. Este proceso requiere una cuidadosa evaluación de los parámetros que justifican la intervención.
Para obtener esta autorización, la empresa que llevará a cabo la aplicación debe presentar un plan detallado. Este plan debe incluir, entre otros elementos, información sobre el tipo de cultivo, los organismos nocivos que se pretenden controlar, los fitosanitarios a utilizar y las dosis recomendadas.
Asimismo, los solicitantes deben proporcionar un informe que justifique la incapacidad de manejar la plaga mediante otros métodos, así como los beneficios que la aplicación aérea podría ofrecer desde el punto de vista de la salud humana, la sostenibilidad medioambiental, el manejo de residuos y la viabilidad económica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.