Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Unas cien organizaciones solicitan el Sello Aragón Circular en su última convocatoria.

Unas cien organizaciones solicitan el Sello Aragón Circular en su última convocatoria.

El Gobierno de Aragón en el marco de la estrategia Aragón Circular ha impulsado la convocatoria 2023 del Sello Aragón Circular, un distintivo que reconoce públicamente el compromiso con la economía circular. Esta semana ha finalizado el periodo para solicitarlo y un total de 95 organizaciones aragonesas han concurrido a la convocatoria.

Las 90 empresas de diversos tamaños y sectores, y las cinco entidades locales que han registrado sus solicitudes ahora esperan la resolución del Departamento de Economía, Planificación y Empleo. Este departamento tiene un plazo de tres meses para evaluar si cumplen con los requisitos necesarios para obtener el Sello Aragón Circular.

Por provincias, 69 solicitudes provienen de Zaragoza; 16 de localidades de Huesca; y 10 de Teruel. Han concurrido empresas de gran tamaño, pero también startups, trabajadores autónomos, entidades de economía social y cooperativas, e incluso organizaciones como CEPYME Aragón o el Clúster de la Energía de Aragón.

Poseer el Sello Aragón Circular, además de reconocer el trabajo de los entes involucrados por la sostenibilidad y por una economía más eficiente, podrá tenerse en cuenta como criterio de adjudicación en la licitación de contratos y en ayudas y subvenciones.

La validez del sello, que podrá ser renovado, se extiende por un periodo inicial de dos años si las entidades cumplen los compromisos adquiridos, ha aclarado el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón.

La concesión del sello en la categoría de Empresas se basa en el grado de implantación de los principios de la economía circular, su impacto a lo largo de la cadena de valor y su contribución a lograr una economía más sostenible, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Se tendrá en cuenta, por ejemplo, la incorporación de criterios de ecodiseño y la gestión de residuos.

Por su parte, en la categoría de Administración local se evaluarán las buenas prácticas desarrolladas por estas entidades, su impacto en su entorno y el grado de innovación y singularidad de su contribución a la transición hacia la economía circular en su contexto socioeconómico.

Los candidatos al Sello Aragón Circular han tenido que presentar junto con la solicitud una memoria en la que acrediten que, en el ejercicio de su actividad, tienen en cuenta los criterios que son objeto de valoración y documentación que lo demuestre.