Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Un informe revela que el 83% de los aragoneses están alarmados por el deterioro de los bosques y sus efectos.

Un informe revela que el 83% de los aragoneses están alarmados por el deterioro de los bosques y sus efectos.

Zaragoza, 22 de marzo. Un reciente estudio titulado "Sostenibilidad: del consumidor al bosque", elaborado por FSC España, revela que los ciudadanos de Aragón son cada vez más conscientes de los múltiples beneficios que ofrecen los bosques para la sociedad. La investigación indica que la degradación forestal tiene repercusiones que nos afectan a todos: exacerba el cambio climático, incrementa el riesgo de incendios, destruye la biodiversidad y compromete la calidad del suelo y del agua.

La preocupación por la deforestación y el deterioro de los bosques es significativa en la comunidad aragonesa, con un 83% de los encuestados expresando su inquietud sobre la situación global. Este porcentaje es ligeramente superior al 72,7% que se muestra preocupado por la situación en España, de acuerdo con los hallazgos de la misma investigación del FSC.

La población aragonesa no solo valora los beneficios de los bosques, sino que también muestra un fuerte deseo de involucrarse en su conservación. Un 80,3% de los consumidores manifestaron su interés en contribuir a la preservación de estos ecosistemas vitales. Este espíritu de colaboración subraya un compromiso colectivo hacia un medio ambiente más saludable.

Roberto Rubio, presidente de FSC España, destacó que la gestión forestal sostenible es fundamental para la conservación, enfatizando que el estudio resalta las oportunidades y desafíos asociados, así como el impacto positivo que puede generar una administración responsable. Además, subrayó que la sostenibilidad es un tema que debe abordarse desde diversas instancias, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones y la ciudadanía.

Rubio también instó a reflexionar sobre que la sostenibilidad no se limita a datos y cifras, sino que implica decisiones conscientes que tomamos individual y colectivamente para asegurar un futuro más equilibrado y justo para nuestro planeta y sus recursos naturales.

Según el informe, la responsabilidad en la lucha contra la degradación forestal se atribuye prioritariamente a las empresas que explotan recursos maderables (75%), seguidas por los gobiernos y sus regulaciones (69,3%). Los ciudadanos tienen un papel también, a pesar de que solo un 54,4% siente que pueden influir directamente, mientras que un 51,2% menciona a organismos internacionales y un 50% a las comunidades locales.

Los encuestados también identificaron que una de las maneras más efectivas de contribuir a la sostenibilidad es a través del consumo responsable, valorando positivamente el apoyo a empresas que respeten la gestión forestal a precios competitivos (56,8%). Otras acciones, como apoyar a partidos políticos comprometidos con el medio ambiente (16%) o participar en campañas de sensibilización (11,5%), fueron menos populares.

Además, hay un amplio consenso sobre las expectativas hacia las empresas; un 84,2% opinó que no deberían producir artículos derivados de la madera si esto contribuye a la deforestación. También, un 79,4% de los aragoneses afirmó que es crucial implementar una certificación rigurosa que garantice la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de producción, preferiblemente por entidades independientes (78,9%).

El estudio realizado por More Than Research para FSC España ofrece un análisis profundo de los factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores, centrándose en productos maderables. La preocupación por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental se posiciona como un factor decisivo en seis de las diez categorías de productos analizados, que incluyen desde alimentos en envases de papel hasta productos de limpieza.

Sin embargo, en las otras cuatro categorías, como muebles de madera o materiales de construcción, el estándar de calidad también juega un papel importante en la decisión de compra, aunque los aspectos ambientales siguen siendo relevantes. El sello FSC se reafirma como el más reconocido por los consumidores, corroborando su reputación como un referente en la gestión forestal sostenible.

FSC, el Consejo de Administración Forestal, es una organización sin fines de lucro que se dedica a la protección de los bosques a nivel global, enfrentando los retos de la deforestación y el cambio climático. Actualmente, opera en 90 países y ha certificado más de 160 millones de hectáreas de bosque bajo estándares sostenibles, siendo reconocida por la rigurosidad de su sistema de certificación en la comunidad ambientalista y entre miles de empresas.

El estándar de gestión de FSC se fundamenta en diez principios que abordan cuidadosamente una variedad de cuestiones ambientales, sociales y económicas, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el futuro de nuestros bosques.