
ZARAGOZA, 28 de mayo. En un importante debate que tendrá lugar este jueves en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, representante del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, presentará una propuesta destinada a revisar la asignación presupuestaria de las comarcas. La iniciativa busca alinearse con lo que la mayoría de los partidos políticos han señalado en relación a la financiación autonómica.
Durante una rueda de prensa que ofreció este miércoles, Guitarte destacó la relevancia crítica de las comarcas en la organización territorial y en la lucha contra la despoblación. En sus declaraciones, subrayó que "en otros lugares carecen de esta estructura administrativa", lo que demuestra la necesidad de fortalecer la administración comarcal.
El portavoz de Teruel Existe argumentó que se deben aplicar "los mismos principios" promovidos por la mayoría de los grupos parlamentarios en el diseño de la financiación de las comarcas. Mencionó factores como la geografía, el envejecimiento poblacional y la dispersión territorial como aspectos clave a considerar en este proceso.
Guitarte lamentó que los criterios mencionados "no se están considerando en absoluto" en la actualidad, ya que la financiación de las comarcas se determina únicamente por el número de habitantes. Esto genera un escenario en el que no todas las comarcas enfrentan las mismas situaciones, provocando desigualdades en la calidad de los servicios prestados, desde la recolección de residuos hasta los servicios sociales. "Algunas comarcas apenas logran cubrir los costos", alertó.
El portavoz criticó la situación de financiación a la que han estado sometidas las comarcas desde sus inicios, recalcando que este sustento económico proviene del Gobierno autonómico. Guitarte enfatizó que "no se trata de caridad ni de condescendencia", sino de reconocer la función esencial de esta "estructura intermedia" en la cohesión territorial.
Finalmente, Juntó a su discurso, Guitarte abogó por una mejora sustancial en el "insuficiente" fondo de cooperación comarcal, sugiriendo que se replanteen los criterios de distribución de los fondos, priorizando elementos como la despoblación y la geografía. Hizo un llamado a "realizar un compromiso firme" con esta estructura ya establecida, sin la necesidad de crear nuevas entidades administrativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.