Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Teruel Existe denuncia la demolición de 18 puentes históricos en la vía Teruel-Sagunto por parte de Adif.

Teruel Existe denuncia la demolición de 18 puentes históricos en la vía Teruel-Sagunto por parte de Adif.

Un grupo de defensores del ferrocarril en Teruel, junto a representantes del movimiento ciudadano Teruel Existe y vecinos de localidades valencianas, celebraron un emotivo acto simbólico para dar el último adiós a dieciocho puentes que serán derribados por ADIF como parte de las obras de electrificación de la línea que conecta Teruel y Sagunto. Manolo Gimeno, portavoz del movimiento, describió esta decisión como una "barbaridad" que implica la pérdida de un legado industrial que pertenece a todos.

El evento se organizó para expresar su desacuerdo con la demolición de estos puentes de sillería, construidos hace más de un siglo, y señalar que existen alternativas viables que permitirían mantenerlos en pie, como la reducción de la altura de la plataforma ferroviaria o el uso de catenarias rígidas, en vez de optar por la destrucción.

ADIF justificó su decisión al afirmar que la altura de los dieciocho puentes obstaculiza la instalación de los postes de las catenarias, pero los organizadores del evento insistieron en la necesidad de buscar soluciones que preserven este patrimonio.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el puente de Fonseca en la Puebla de Valverde, sonaron las notas de un Réquiem. Un grupo de dieciocho participantes, con brazaletes oscuros, transitó el puente portando velas en representación de cada uno de los puentes que corren peligro de ser destruidos.

La comitiva continuó con el ritual de "entierro", donde se depositaron un fragmento de piedra de la vía, un trozo de carril procedente de la fundición Angleur y una traviesa metálica utilizada en la construcción de la Central de Aragón.

Para finalizar el acto, se descubrió un monolito que rinde homenaje a la importancia de estos puentes, que han sido un cruce indispensable para el tráfico de caminantes, carros, agricultores y comerciantes por más de un siglo. Este gesto busca preservar la memoria de una infraestructura que ha sido vital para las comunidades locales.

El monolito simboliza el clamor de aquellos que abogan por mantener los puentes como parte del patrimonio industrial de Teruel y Aragón, recordando una época que contribuye a la comprensión de la historia local y que puede atraer a visitantes gracias a su belleza arquitectónica y a la técnica de construcción en piedra que ha caído en desuso.

El acto contó con la presencia de alcaldes y concejales de varios municipios valencianos, incluyendo Navajas, Caudiel y Torás, quienes apoyaron la causa y compartieron su preocupación por la preservación de este legado histórico.