Este sábado, más de trescientas personas, junto con alrededor de quince organizaciones sociales, empresariales y sindicales de la provincia de Teruel, se congregaron en El Regallo, en Alcañiz, para hacer una enérgica demanda: el inicio inmediato de las obras de la A-68. Este acto de protesta fue convocado por el colectivo Teruel Existe, que exigió la inclusión de las partidas presupuestarias necesarias en los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Bajo el provocador lema "¡Que no nos tomen por inocentes!", en alusión a la fecha del 28 de diciembre, la concentración incluyó una escenificación simbólica que simulaba la construcción del primer tramo de la autovía A-68 en la provincia de Teruel. Los miembros del Movimiento Ciudadano Teruel Existe del Bajo Aragón histórico, acompañados por un numeroso grupo de ciudadanos, dieron vida a esta representación.
Durante la escenificación, los peones, bajo la dirección del jefe de obra, realizaron actos simbólicos como "asfaltado y pintado" de la vía, mientras que otros grupos ficticios de jardinería y limpieza de vías también tuvieron su participación. La culminación de la actividad incluyó la presencia del "rey Melchor", quien se encargó de cortar la cinta y señalar el metro de autovía imaginariamente construido, acompañado por una alegre batucada de tambores provenientes de Torrecilla y La Codoñera, que animó el evento reivindicativo.
En declaraciones a la prensa, Jorge Santafé, portavoz del Movimiento Ciudadano Teruel Existe en Alcañiz y encargado de leer el manifiesto, subrayó que los ciudadanos del Bajo Aragón y de la provincia de Teruel llevan más de 20 años luchando por la construcción de la A-68. Santafé recordó que tres tramos de la vía —Fuentes-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa— cuentan ya con todos los proyectos constructivos aprobados y podrían comenzar sus obras en cualquier momento.
El portavoz hizo hincapié en que la falta de esta infraestructura está mermando el potencial económico de la región y representando un grave riesgo para la seguridad vial de los vecinos. "La N-232 es una de las carreteras con mayor siniestralidad en Aragón y en el conjunto de España. Han pasado más de 20 años prometiendo la construcción y hemos visto pasar tres gobiernos (Zapatero, Rajoy y Sánchez), y todavía no hay obras en Teruel", añadió de manera contundente.
Siguiendo esta misma línea, Diego Moreno, portavoz de Teruel Existe en Calanda, enfatizó que la demanda por la A-68 "trasciende a los colores políticos", afirmando que se trata de un compromiso histórico que debe ser cumplido con el Bajo Aragón. Según Moreno, esta infraestructura es esencial para los vecinos y las empresas locales, pues facilitaría la accesibilidad a una autovía necesaria para la gestión del transporte y el desarrollo económico en la región.
La concentración también recibió el apoyo de un grupo diverso de organizaciones sociales, empresariales y sindicales, así como de múltiples alcaldes y concejales de la zona. El alcalde de Calaceite, Juan Miguel Monclús, destacó que la construcción de la A-68 impacta directamente en todos los municipios y va más allá de los pueblos por donde pasará la autovía. Monclús expresó que si se generan más oportunidades para que las empresas se instalen en la región, contribuirá positivamente al progreso de los pequeños pueblos, evitando que todo se concentre en las grandes ciudades.
Como alcalde del Matarraña, Monclús reitó que esta obra sería un baluarte para el turismo y la diversificación de actividades en las localidades, al reducir en aproximadamente "veinte o veinticinco minutos" el trayecto entre Zaragoza y Calaceite, mejorando así la seguridad en la actual N-232.
Ismael Brenchat, concejal de Valjunquera, recordó que en la pasada legislatura el Gobierno de Sánchez había acordado con Teruel Existe la construcción de los tramos mencionados, y que por ello se habían elaborado los proyectos que ya están listos para comenzar las obras. Brenchat instó al Ejecutivo a que cumpla su compromiso e incluya en los Presupuestos Generales de 2025 las partidas necesarias para llevar a cabo estos tramos en la provincia.
Asimismo, Joaquín Moreno, diputado autonómico por Aragón-Teruel Existe y alcalde de Utrillas, instó al Gobierno de Aragón a tomar las medidas necesarias para garantizar la construcción de la A-68. Criticó que en la última reunión entre ambos gobiernos no se abordara este tema crucial, afirmando que una carretera principal como la A-68 debería haberse discutido a fondo.
Moreno también comentó sobre un convenio reciente firmado entre el Gobierno de Aragón y la Generalitat de Cataluña, que busca destinar presupuesto al Eje Pirenaico. Argumentó que si el Gobierno autonómico puede llegar a acuerdos de este tipo con una comunidad colindante, debería también ser capaz de colaborar con el Gobierno central en la realización de la A-68.
“Hemos sido tratados de manera injusta durante más de dos décadas y esta es una demanda que ha sido desatendida por tres gobiernos consecutivos. Creemos que es momento de que se concrete y se asignen los recursos necesarios para su construcción en 2025”, concluyó con firmeza.
Entre las organizaciones que han respaldado el manifiesto, se destacan la Cámara de Comercio de Teruel; UAGA; la Federación Aragonesa de Caza; Construcciones Gil Alcañiz; la Asociación de Empresarios de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín; La Calandina S.L.; así como los sindicatos UGT y CCOO. También figuraron la Asociación Empresarial de Alcorisa, la Cooperativa de Labradores de Alcorisa, la Asociación de Empresarios del Matarraña, la Asociación de Empresarios del Mezquín, el comité de empresa de Gallina Blanca de Alcañiz y la Agrupación de Ciudadanos de Teruel, todos unidos en esta clara reivindicación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.