Sindicatos de Aragón piden fortalecer la prevención laboral y el papel del delegado territorial para reducir accidentes.

ZARAGOZA, 24 de enero. En un movimiento que busca generar conciencia sobre la seguridad laboral, los sindicatos UGT y CCOO de Aragón han advertido sobre la creciente preocupación por la siniestralidad en el trabajo y han propuesto la creación de la figura del delegado territorial. Esta iniciativa surge tras la lamentable noticia de la primera víctima mortal del año en el ámbito laboral: un trabajador autónomo de 57 años que falleció tras caerse de un andamio en una obra en Jaca, Huesca.
Con el fin de rendir homenaje a esta víctima y expresar su descontento, representantes de ambos sindicatos se congregaron el pasado viernes en el monumento a la Constitución en Zaragoza. Esta concentración simboliza no solo una respuesta a la pérdida de un compañero, sino también una reivindicación ante lo que los sindicatos consideran un fallo sistemático en la prevención de riesgos laborales. Para ellos, aunque la cifra oficial contabiliza este accidente como el primero del año, ellos recuerdan la reciente muerte de un camionero en Cantabria, que incrementa la urgencia de abordar esta problemática.
El secretario de Política Sindical y Salud Laboral de UGT Aragón, José de las Morenas, ha expresado su preocupación por el hecho de que con este accidente en Jaca se evidencien "viejos patrones" en la gestión de la seguridad. Señaló la subcontratación en el sector de la construcción como un punto crítico donde la siniestralidad se hace más evidente. De las Morenas ha enfatizado la falta de recursos y de medidas preventivas como factores que agravan esta situación, señalando que una adecuada preparación podría haber evitado la tragedia.
En sus declaraciones, de las Morenas destacó que la responsabilidad recae en la falta de coordinación y en la falta de medidas adecuadas. Al referirse a la trágica caída del trabajador, sugirió que la instalación de un arnés o una línea de vida habría marcado la diferencia y evitado el accidente. "Todos los accidentes son evitables si se implementan las medidas necesarias", afirmó, reclamando justicia y responsabilidad en la ejecución de protocolos de seguridad.
Respecto a la falta de investigación clara sobre el accidente, el representante sindical ha argumentado que es imperativo abordar la carencia de recursos y de inversión en prevención, especialmente en el contexto de la subcontratación y la construcción, que, según él, agrava el problema de la siniestralidad laboral.
De las Morenas también ha señalado que la mayoría de los accidentes laborales, que representan entre el 75% y el 80% en la Comunidad, ocurren en pequeñas y muy pequeñas empresas que carecen de representación sindical. A este respecto, destacó que la figura del delegado territorial podría ser fundamental para orientar y concienciar a los trabajadores sobre la seguridad laboral, en consonancia con la estrategia aragonesa de salud y seguridad laboral.
Por su parte, el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración con los empresarios hacia la concienciación en materia de seguridad. Pina manifestó la incredulidad ante hechos tan graves como el trabajo en altura sin la correspondiente seguridad, y subrayó la importancia de que los empresarios asuman un control efectivo sobre las medidas de seguridad. "No se puede culpar a la víctima; la responsabilidad también recae sobre aquellos que deben supervisar y garantizar el cumplimiento de la normativa", afirmó.
Pina hizo eco de la necesidad de la implicación activa de la Policía Local en la vigilancia de la seguridad laboral, sugiriendo que aquellos que están en las calles podrían tener un papel crucial a la hora de detectar irregularidades y actuar en consecuencia, proponiendo que se alinee este enfoque con los objetivos del Gobierno de Aragón para abordar el problema de la siniestralidad laboral.
Asimismo, José de las Morenas reiteró la urgencia de avanzar en diálogos sociales que faciliten la incorporación de un delegado territorial en la estructura laboral, similar a lo que se ha implementado en comunidades como Asturias, Navarra y La Rioja. "Estamos ante un problema que no solo atañe a los sindicatos; es una cuestión que involucra a todos los agentes sociales, y todos deben asumir su parte de responsabilidad", recalcó.
Ambos sindicatos han hecho un llamado a manifestarse el próximo 2 de febrero, en una protesta organizada para expresar su descontento respecto a los efectos adversos que la falta de aprobación del decreto ómnibus por parte del Gobierno ha tenido en el ámbito social. Pina, al hablar por ambos sindicatos, evidenció su frustración, afirmando que "el 95% de las medidas que se contenían en ese decreto eran sociales y dirigidas a la protección de las personas", lo cual afecta a una amplia parte de la población, incluidos más de 300,000 pensionistas en Aragón.
Bajo esta premisa, Pina hizo un llamado a la clase política para que tome en serio la situación, enfatizando que "no se puede jugar con las necesidades básicas de las personas". Concluyó su intervención manifestando que es imperativo que los partidos políticos reconozcan la importancia de estos temas y actúen en consecuencia, advirtiendo que "con las cosas de comer no se juega".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.