Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sindicatos celebran la iniciativa del Gobierno de Aragón para abordar la seguridad en subcontratas.

Sindicatos celebran la iniciativa del Gobierno de Aragón para abordar la seguridad en subcontratas.

En un nuevo acto de protesta, los sindicatos CCOO y UGT se han reunido en Zaragoza para expresar su profundo descontento por los recientes accidentes laborales mortales que han sacudido a la comunidad. Destacaron como un avance positivo la intención del Gobierno de Aragón de implementar en septiembre un plan de acción que centrará su atención en las subcontratas.

Los manifestantes, reunidos en el emblemático monumento a la Constitución, rindieron homenaje a dos trabajadores fallecidos: uno en un accidente relacionado con el granallado en la empresa Saica, ubicada en El Burgo de Ebro, y otro que perdió la vida mientras reparaba un ascensor en Zaragoza. Ambas tragedias representan un triste récord, siendo estas las muertes número 23 y 24 atribuidas a la siniestralidad laboral en la región.

David Chico, técnico de Prevención de CCOO Aragón, abrió el acto señalando que la concentración sirve para expresar la frustración y el rechazo ante la creciente ola de accidentes mortales en Aragón. Su mensaje fue claro: hay que actuar para evitar que estos incidentes continúen marcando la actualidad laboral de la comunidad.

Respecto al trágico fallecimiento en El Burgo de Ebro, se está investigando por qué las medidas de seguridad adecuadas no funcionaron adecuadamente, llevando a la muerte del trabajador. La investigación sobre el caso del ascensor aún se encuentra en una fase inicial, aunque se cree que las circunstancias del suceso no fueron traumáticas.

Chico considera que la atención del Gobierno hacia las subcontratas representa un avance significativo. Apuntó que esta decisión es un reflejo de la efectividad del trabajo conjunto entre los agentes sociales y las instituciones, y que las manifestaciones son vitales para que se escuchen las voces de quienes sufren estas tragedias.

El sindicalista hizo referencia a un informe del Consejo Económico y Social que, el año pasado, analizó la siniestralidad en Aragón y presentó hallazgos contundentes. Según su análisis, muchas recomendaciones podrían implementarse en diversos sectores y sentar las bases para una colaboración efectiva entre las instituciones y los representantes laborales.

Manuel Grande, secretario de Construcción de FICO-UGT, enfatizó que el sector de la construcción representa un alto porcentaje de las muertes laborales, recordando que la última fatalidad ocurrió en Saica, donde se está llevando a cabo una exhaustiva investigación por parte de la Inspección de Trabajo. Resaltó la seriedad de los protocolos que debería tener la industria para proteger a los trabajadores.

Subrayó la necesidad de una revisión de las edades de jubilación en el sector, especialmente considerando la naturaleza peligrosa y agotadora del trabajo en construcción. Grande instó a que se implemente una reducción en la edad de retiro para los trabajadores que se encuentran en situaciones de riesgo, argumentando que es un derecho justo para quienes laboran en condiciones difíciles.

En lo que respecta a las estadísticas, el dirigente de UGT advirtió que el número de fatalidades sigue aumentando, siendo 24 las muertes reportadas hasta el momento, cinco más que en el mismo periodo del año anterior. Esto resalta la urgencia de abordar la creciente siniestralidad en el entorno laboral.

Al concluir la manifestación, se reiteró la crítica hacia la planta de Saica, señalando que las normas de seguridad y prevención no se están cumpliendo. Los sindicalistas preguntaron sobre los fallos en los procedimientos de seguridad que llevaron a la desgracia, exigiendo una investigación exhaustiva para señalar a los responsables en las subcontratas implicadas.

Los representantes de ambos sindicatos hicieron hincapié en que las empresas tienen la responsabilidad de implementar y respetar las normas de seguridad para prevenir accidentes laborales. Consideraron inaceptable que la prevención de riesgos laborales aún sea una prioridad secundaria, especialmente entre las pequeñas empresas.

Concluyeron con un mensaje contundente: una sola pérdida en el trabajo es trágica y 24 son simplemente inaceptables. Insistieron en la importancia de que los empresarios asuman su responsabilidad de garantizar entornos laborales seguros, al tiempo que pidieron a las autoridades que actúen y lleven ante la justicia a quienes son responsables de estas muertes.