Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Servet VIII lanza 14 experimentos de ciencia ciudadana desde Ejea realizados por estudiantes españoles.

Servet VIII lanza 14 experimentos de ciencia ciudadana desde Ejea realizados por estudiantes españoles.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha destacado la importancia de iniciativas como Servet para despertar el interés por la ciencia entre los jóvenes. Este proyecto de ciencia ciudadana realiza experimentos científicos en alturas que superan la estratosfera a través del lanzamiento de globos de helio que se elevan hasta los 35.000 metros.

En esta octava edición participan 14 centros educativos de toda España, que han fabricado las cápsulas que se utilizarán en los dos globos sonda que se han lanzado desde la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros. Durante el viaje, las cápsulas recogerán datos como la altura, presión, radiación ultravioleta, temperatura y posición, necesarios para validar las hipótesis de los experimentos.

Javier Lambán ha elogiado la labor de la Fundación Ibercivis por promover investigaciones en diferentes áreas del conocimiento científico. El proyecto Servet fomenta la innovación y la creatividad entre los jóvenes estudiantes y además promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los centros educativos participantes, creando un ambiente de aprendizaje enriquecedor.

El presidente aragonés ha agregado que “ver a niños, niñas, muchachos y muchachas siendo capaces de promover estos experimentos, que tienen lugar con el vuelo de estos dos globos sonda, le hace a uno congraciarse con el futuro”.

Los resultados de los experimentos serán presentados este domingo en Etopía, donde los alumnos de los centros participantes se alojarán durante todo el fin de semana. Servet cuenta con el apoyo de la Fundación Ibercivis, el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, Etopía Centro de Arte y Tecnología, los Laboratorios CESAR en Etopia, la Unión de Radioaficionados Españoles y el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros. Está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ibercivis es una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivos realizar, promover y visibilizar la ciencia ciudadana en colaboración con diversos agentes científicos y sociales, brindando apoyo técnico, difusión y formación para que cualquier persona pueda participar en la investigación científica de acuerdo con sus intereses y capacidades siempre dinámicas.