El líder de los socialistas en Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha revelado que el actual secretario general del PSOE, Javier Lambán, le ha solicitado que se presente a las próximas primarias.
ZARAGOZA, 11 de diciembre. Durante una reciente rueda de prensa, Sánchez Quero ha expresado su firme convencimiento de que se realizarán primarias en el próximo Congreso Regional, previsto para el primer trimestre de 2025, donde se elegirá al sucesor de Lambán. Eludió adelantar si él mismo competirá, aunque indicó que la ministra de Educación, Pilar Alegría, podría estar en la contienda, dado que su interés ha sido reflejado en los medios de comunicación. No obstante, hizo hincapié en que él aún tiene tiempo para decidir su candidatura hasta finales de enero.
“Lo que puedo asegurar es que la mayoría del partido, representada por Zaragoza y Teruel, tiene la intención de presentar un candidato o candidata. Yo podría ser esa figura, aunque también hay otros compañeros que podrían postularse”, avanzó Sánchez Quero. Agregó que tomará su decisión después de aprobarse los presupuestos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), cuya cifra para 2025 alcanzará los 212 millones de euros, un récord histórico.
El secretario general de PSOE Zaragoza afirmó que entiende que desde las federaciones socialistas de Zaragoza y Teruel, que considera mayoritarias, haya compañeros que apoyen su candidatura al liderazgo regional. Confirmó que se está planteando la posibilidad de presentarse, pero únicamente después de que las cuentas de la DPZ sean aprobadas, lo cual espera que ocurra antes del 31 de diciembre, dado que afecta a los 293 municipios de la provincia.
Sánchez Quero mencionó que ha sido instado a presentar su candidatura para las primarias por varios miembros destacados, incluyendo al propio Javier Lambán y Mayte Pérez, la lideresa del partido en Teruel. Sin embargo, subrayó que estas solicitudes no son definitivas.
Sánchez Quero se mostró confiado en que cuenta con el respaldo mayoritario de Zaragoza, y dejó entrever que podría ocurrir algo similar en Teruel con Pérez. “Es posible que tengamos la mayoría en esas provincias, aunque es un supuesto que no debería sobreestimar, pues el voto es secreto y pertenece a los afiliados”, añadió.
Respecto a su posible contendiente, puntualizó que Pilar Alegría es “una buena candidata” para la secretaría general regional, al igual que cualquier otro compañero que se atreva a presentarse. Reconoció que su comentario comparativo entre el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y la financiación singular para Cataluña fue “desafortunado”, aunque destacó que “todos podemos hacer declaraciones inadecuadas en un momento dado”.
De cara a las próximas candidaturas para el Congreso Regional, a pesar de las diferencias que han surgido en el último Congreso Federal, Sánchez Quero estableció que “el sanchismo somos todos”, reiterando su apoyo a Pedro Sánchez como líder del partido y presidente del Gobierno.
Ha desestimado la eventualidad de una bicefalia post-Congreso Regional y aseguró que, sin lugar a dudas, la persona electa como líder regional será el candidato a la presidencia autonómica en 2027. “Si decido postularme y contar con el apoyo mayoritario de los afiliados, seré el candidato para la Presidencia del Gobierno de Aragón en 2027”, manifestó.
Sánchez Quero también hizo hincapié en la tradición de primarias del PSOE, que se remonta a la Segunda República y que se reintrodujo en 1998 tras el XXXIV Congreso, donde compitieron Joaquín Almunia y Josep Borrell. “Esa ha sido la norma desde entonces”, subrayó.
Expresó que resulta “lógico” haber “discrepancias” entre compañeros y que es natural que, tras la decisión de Lambán de no optar a la reelección, surjan militantes dispuestos a liderar el partido en Aragón.
En caso de decidirse a postularse, enfatizó que lo haría “en representación de la mayoría del partido” y manifestó su disposición a dialogar y negociar con todos, argumentando que no se trata de confrontar entre socialistas, sino de oponerse al PP y otras formaciones para salir fortalecidos como partido.
En este contexto, se refirió a que existen “diferencias” dentro del PSOE, las cuales deben resolverse mediante votaciones. “Cinco son más que 4,99, pero al siguiente día tenemos que salir como un 9,99, es decir, quien gana necesita el apoyo de todos los afiliados”, dejó en claro.
No obstante, defendió que esta “cultura de pacto” debería trasladarse “posteriormente” al Congreso, para no desvirtuar el proceso que muchos afiliados están esperanzados en vivir durante las primarias.
Por otro lado, se refirió al enfrentamiento que tuvo lugar en el pasado Congreso Federal entre las delegaciones de Zaragoza y Teruel con la dirección nacional del partido, manifestado en la elección —y posterior renuncia— de Teresa Ladrero, entonces alcaldesa de Ejea de los Caballeros, como miembro del Comité Federal.
En este sentido, Sánchez Quero afirmó que no hubo ruptura, dado que Pedro Sánchez obtuvo un respaldo abrumador del 90%, y matizó que los socialistas de Zaragoza y Teruel rechazaron las candidaturas propuestas para representar a estas provincias en el Comité Federal, alegando que fueron “impuestas y carentes de consenso”.
Destacó que Ladrero, desde el momento en que le comunicaron su inclusión en las listas, expresó su descontento por la ausencia de consenso y que su propuesta ya estaba predeterminada. A su juicio, el asunto debería haberse cerrado desde el inicio, pero la falta de tiempo material para modificar las papeletas en el último momento complicó la situación.
“No debería haberse dado la renuncia. Desde un principio, ella mostró su rechazo a formar parte de las listas, ya que no solicitó nada ni se negoció previamente. Como no la retiraron, vio la única opción en presentar su dimisión”, insistió.
En este punto, el dirigente socialista admitió no tener información sobre quién podría reemplazar a Teresa Ladrero en el Comité Federal y afirmó que no tiene “ningún nombre” en mente. “Cualquier compañero que decida llegar allí, me representará bien”, añadió, enfatizando que esto no es “una guerra”, sino simplemente la manifestación de diferencias dentro de la militancia.
Finalizó su intervención subrayando que el objetivo primordial es “trabajar por la sociedad y recuperar todas las instituciones”, citando ejemplos como el Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación de Teruel y las administraciones de Huesca. En conclusión, advirtió que el PSOE solo mantiene la DPZ como gran institución, pero aspira a recuperar más.
Por último, destacó que el próximo Congreso Regional del PSOE Aragón no será el primero en ser “conflictivo”, recordando que el partido ya ha demostrado tener la capacidad de gestionar primarias y el “ruido interno” de manera eficiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.