Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

San Lorenzo protagoniza acto de unión entre Huesca y Chile con la proyección de un documental de fe y alegría

San Lorenzo protagoniza acto de unión entre Huesca y Chile con la proyección de un documental de fe y alegría

El Salón Azul del Casino de Huesca ha sido testigo de un emotivo acto en el que San Lorenzo ha sido el gran protagonista. El documental "San Lorenzo, Fe y Alegría", que cuenta la historia de la fiesta en honor a este santo oscense en el pueblo de Tarapacá, Chile, se ha convertido en un símbolo de devoción compartida a pesar de la distancia de 9.000 kilómetros.

En este evento, Chile y Huesca han reafirmado su alianza. Antonio Cossio, fundador del medio digital "Es de Iquiqueños" y representante de la fiesta tarapaqueña, junto con el presidente de la asociación "Huesca, cuna de San Lorenzo", Javier Monsón, han recibido el respaldo de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, el vicepresidente de la Diputación de Huesca, Ricardo Oliván, y representantes de los grupos municipales de PSOE y VOX, así como de la Agrupación de Danzantes y la Cámara de Comercio, entre otros.

El acto ha sido presentado por Toño Julve, fundador honorífico de "Huesca, Cuna de San Lorenzo", quien ha destacado la importancia del hermanamiento y del proyecto que representa San Lorenzo. Ha afirmado que San Lorenzo es el sentimiento que une a los oscenses y que también tiene millones de seguidores dispersos por el mundo. Además, ha destacado el elemento diferencial de Huesca al ser la cuna de este santo reconocido en todo el mundo.

La Asociación Huesca, cuna de San Lorenzo ha representado a la ciudad en Birgu, Malta, considerado el lugar de expresión popular más importante de Europa. Además, han celebrado su décimo aniversario estrechando lazos con la manifestación laurentina más numerosa e importante de América, demostrando la dimensión universal de San Lorenzo con Huesca y Roma como pilares referenciales.

En el evento, también se ha destacado la exposición de Antonia Buisán, precursora del proyecto "San Lorenzo, un santo universal", que muestra diferentes aspectos del diácono oscense y su presencia en todo el mundo, especialmente en España con la existencia de 346 parroquias. La exposición culmina con el asoleo del 10 de agosto en San Pedro El Viejo como broche dorado.

Cossio ha enfatizado la unión "indisoluble" entre Huesca y Chile, una relación reforzada desde 1995 con la concesión de una reliquia por parte del entonces obispo de Huesca, Javier Osés, y celebrada con alegría en Tarapacá desde 1996. Durante el acto se ha proyectado el documental de "El Otro Enfoke Films", dirigido por Germán Prieto, que ha conmovido a los asistentes.

También se han mostrado saludos de personalidades chilenas, como el obispo de Iquique, Isauro Covili, el párroco de San Lorenzo de Tarapacá, Benito Tapia, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, diputados chilenos, el presidente de la Agrupación de Bailes Religiosos de Tarapacá, Rodrigo Herrero, y custodios de la reliquia, entre otros.

Al finalizar el evento, se han entregado reconocimientos a Antonia Buisán, quien ha recibido una lámina de la reliquia tarapaqueña. Además, Cossio ha sido nombrado embajador de la asociación oscense y ha recibido una réplica en miniatura del Santo Cáliz de Valencia. Por su parte, la alcaldesa ha recibido en nombre de la ciudad cartas del alcalde de Huara y del gobernador regional de Tarapacá, una imagen del San Lorenzo chileno y obsequios de la asociación "Huesca, Cuna de San Lorenzo" provenientes de Malta.

Lorena Orduna ha agradecido la labor realizada y ha destacado su empatía con la idea de llevar la bandera de Huesca por todo el mundo, defendiendo los colores blanco y verde que identifican a los oscenses. También ha expresado su intención de luchar por la mejora del Santuario de Loreto a pesar de las dificultades económicas.

Con la intervención de la alcaldesa, ha concluido el acto laurentino enmarcado en el lema "del 15 al 9", que representa el compromiso de "Huesca, Cuna de San Lorenzo" desde su fundación.