Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

SALUD y CEMSATSE logran acuerdo preliminar para poner fin a la huelga en Atención Primaria.

SALUD y CEMSATSE logran acuerdo preliminar para poner fin a la huelga en Atención Primaria.

ZARAGOZA, 28 de marzo. El Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y el sindicato CEMSATSE han logrado alcanzar, en la noche de ayer, un preacuerdo que permitirá la suspensión de la huelga en el sector de Atención Primaria. Esta negociación ha resultado en un compromiso para frenar de manera temporal la modificación del decreto 59/1997, que regula el funcionamiento de las instalaciones de Atención Primaria en Aragón, y por el momento, mantener las condiciones laborales actuales mientras prosiguen los diálogos.

Ambas partes han acordado establecer un plazo de dos meses para definir los objetivos necesarios y formar un grupo de trabajo que incluirá a los firmantes del convenio, con la finalidad de abordar las condiciones laborales y salariales de los profesionales de la salud. Asimismo, prevén la posibilidad de crear otros grupos que estudien la atención continuada en diversas localidades de Aragón, según lo indicado por el Gobierno de la comunidad autónoma.

La investigación en torno a la atención continuada se extenderá a otras áreas de Aragón, y los resultados obtenidos por el grupo se llevarán a futuras negociaciones.

El preacuerdo estipula que se otorgará una exención de la atención continuada para aquellos mayores de 55 años, conforme a lo establecido en el Acuerdo sobre tiempos de trabajo y horarios de 2007 del Servicio Aragonés de Salud. También se incluyen compromisos para seguir la creación de plazas para médicos de familia, pediatras y enfermeras especialistas en Atención Primaria a lo largo de este año.

El propósito final de estos esfuerzos es asegurar que la Atención Primaria en Zaragoza ofrezca un servicio que sea racional, eficiente y de alta calidad, capaz de responder a las demandas de los ciudadanos y usuarios del sistema de salud público de Aragón.

El documento reconoce la difícil situación actual prevalente por la escasez de médicos, lo que ha llevado a la necesidad de buscar un nuevo modelo organizativo para la atención continuada.

Hasta que se implemente el nuevo sistema de atención, se mantendrán los procedimientos actuales. Además, se definirá el protocolo a seguir una vez que el personal MAC y EAC complete su calendario de trabajo.

Finalmente, cualquier propuesta de modificación normativa por parte del Departamento de Sanidad y el SALUD en el ámbito de Atención Primaria deberá ser objeto de negociación y acuerdo con los profesionales a través de sus representantes.