Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Rincón califica de "inadmisible" el recorte del 20% en el presupuesto de la PAC para Aragón.

Rincón califica de

El pasado 17 de julio, en Zaragoza, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, Javier Rincón, realizó una contundente declaración tras el anuncio de una drástica reducción del 20% en los fondos europeos destinados a la PAC. Este recorte, comunicado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha sido calificado por Rincón como “inasumible”.

En una rueda de prensa, Rincón expresó su gran inquietud respecto a la unificación de los fondos estructurales y agrarios de la UE, que sufrirán una disminución significativa, bajando de 380.000 millones a 300.000 millones de euros. Este recorte no solo impactará a más de 33.000 agricultores y ganaderos en Aragón, sino que también afectará gravemente la cohesión territorial, la seguridad y soberanía alimentaria, así como la sostenibilidad económica del sector agroalimentario en la región.

El consejero enfatizó la importancia del sector agroalimentario, describiéndolo como estratégico en el contexto europeo actual que enfrenta desafíos geoestratégicos significativos. Rincón argumentó que la PAC no debe ser sacrificada en pro de otras prioridades políticas, advirtiendo que cualquier ajuste presupuestario debe realizarse de manera selectiva, en un intento de salvaguardar a los profesionales del campo que son el eslabón más vulnerable en esta cadena.

Señaló que los agricultores y ganaderos enfrentan una carga burocrática considerable y al mismo tiempo se verán privados de fondos necesarios, lo que podría poner en grave riesgo la viabilidad del sector agroalimentario. Rincón subrayó que Aragón recibe entre 530 y 550 millones de euros anuales de la PAC, y que tal reducción implicaría pérdidas de entre 105 y 110 millones de euros, lo cual sería “una tragedia real para el sector”.

El consejero también destacó la relevancia del primer pilar de la PAC, así como varias iniciativas estratégicas para la comunidad, como la incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones. La reducción de estos fondos, vinculados a la cofinanciación europea, podría tener consecuencias gravemente negativas.

Previo a esta situación, el Departamento de Agricultura ya había expresado su postura en mayo mediante un escrito presentado en la fase de consulta pública sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual de la Comisión Europea, demandando un “presupuesto suficiente” que mantuviera las líneas de apoyo necesarias.

Asimismo, el Gobierno de Aragón ha instado a la creación de una Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que permita abordar esta inquietud. Desde el PP, se sostiene que la agricultura española está en riesgo y comparten la necesidad urgente de actuar.

Rincón recordó que la PAC ha sido desde sus inicios una política común en la UE, estableciendo requisitos y compensaciones para los agricultores y ganaderos. Ahora, con los recortes planteados, advirtió sobre la incertidumbre que podría generar una desintegración de estos apoyos.

El consejero concluyó enfatizando que el sector agrario no debe ser el que asuma las consecuencias de las tensiones geopolíticas actuales. “La soberanía alimentaria europea está en juego. Recortar la PAC solo nos llevará a depender de terceros y a perder la autonomía que tanto ha costado alcanzar. No tiene sentido exigir los más altos estándares en sostenibilidad y bienestar animal, mientras se despoja a nuestros agricultores del respaldo necesario para mantener su actividad”, sentenció Rincón.