
ZARAGOZA, 11 de abril.
En la jornada de hoy, Javier Rincón, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, ha respondido a las inquietudes planteadas por el diputado del PSOE, Marcel Iglesias, en una sesión de las Cortes autonómicas. Rincón ha defendido que la mejor reacción ante la política arancelaria impulsada por Donald Trump es la unidad entre todos los sectores afectados.
El consejero ha catalogado como “irresponsables” los aranceles impuestos y ha advertido que “esto afectará a los consumidores en Estados Unidos”, contrastando la situación con una política más “sensata y moderada”.
A pesar de que los aranceles están en suspenso desde hace tres meses, la incertidumbre persiste. Rincón ha expresado su preocupación por la situación actual, señalando que muchos productos aragoneses tienen como principal destino países como Francia, Alemania y Portugal, mientras que Estados Unidos ocupa un modesto decimoquinto lugar en las exportaciones.
Con una notable industria vitivinícola, Aragón exporta aproximadamente la mitad de su producción de vino, posicionándose como la novena comunidad autónoma en exportaciones a Estados Unidos. Las denominaciones más vulnerables son las de Calatayud, Borja y Campo de Cariñena, en un contexto general de descenso en el consumo de vino a nivel global.
Rincón ha enfatizado que la implementación de aranceles representa un desafío significativo para el sector vinícola, subrayando que el Gobierno regional ha estado tomando medidas decisivas desde el inicio, incluyendo un paquete de ayudas de 9,8 millones de euros anunciado por el presidente Jorge Azcón y el apoyo a través de AREX.
En el futuro cercano se prevé la renovación de la marca Alimentos de Aragón, y la estrategia de promoción del vino continuará con la participación en ferias internacionales en países como Francia, Alemania y México, manteniendo un enfoque pragmático y adaptativo ante la volatilidad del mercado.
Rincón ha manifestado su compromiso con la simplificación normativa para facilitar la labor de ganaderos y empresarios, así como a la necesidad de implementar reformas estructurales que fortalezcan al sector.
Por su parte, el diputado del PSOE, Marcel Iglesias, ha criticado abiertamente las políticas proteccionistas de Trump, argumentando que han sembrado una gran incertidumbre y podrían llevar a una recesión económica. Además, ha destacado que el único país exento de los aranceles es Rusia, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
Iglesias ha calificado las acciones de Trump como un ataque a Europa, instando a una respuesta firme para proteger los intereses de la región y ha añadido que los aranceles impactan directamente en los intereses aragoneses.
En su intervención, ha criticado el enfoque proteccionista y ha hecho referencia a momentos históricos de autarquía en España, asegurando que tales políticas han conducido a recesiones y a un impacto negativo en la economía del país.
El diputado ha instado al Gobierno de Aragón a evitar cualquier tipo de pacto con VOX y a centrarse en el apoyo a los agricultores locales, enfatizando que Aragón tiene una capacidad exportadora significativa y que las dificultades en el entorno internacional son perjudiciales para el sector agropecuario aragonés.
Finalmente, Iglesias ha propuesto una estrategia cooperativa eficaz para mitigar los efectos de los aranceles y ha condicionado el apoyo del Gobierno de Aragón a la necesidad de que este sea sustancial y no meramente simbólico, elogiando al mismo tiempo las iniciativas planteadas por el Gobierno de España ante esta problemática.
El parlamentario concluyó su intervención planteando al consejero si se alinea con VOX o si responderá a las necesidades de los agricultores aragoneses, resaltando que es esencial tomar decisiones que apoyen a la industria local.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.