
Se registra un incremento en las inscripciones de Bachillerato y Formación Profesional en Aragón, lo que marca un positivo avance en el ámbito educativo de la región.
Un total de 72 escuelas rurales continúan operando con menos de diez alumnos, destacando la reapertura de la institución en Valdelinares, Teruel, lo que refleja el compromiso con la educación en entornos menos poblados.
El próximo lunes, 8 de septiembre, se espera que 153.638 estudiantes aragoneses regresen a las aulas en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria en centros públicos. Este curso comienza con un refuerzo de 400 profesores, aunque aún persiste la necesidad de cubrir alrededor de un centenar de vacantes mediante convocatorias extraordinarias. Cabe resaltar que el número de alumnos ha disminuido en casi mil en comparación con el año anterior, una tendencia vinculada al descenso de la natalidad.
La incorporación de estudiantes continuará: los alumnos de Bachillerato regresarán el 10 de septiembre, seguidos por los de Formación Profesional el 11 y otros programas especializados a lo largo del mes, finalizando con la llegada de estudiantes de música y danza y cursos virtuales el 1 de octubre.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, junto a otros funcionarios, presentó los detalles de este nuevo curso en una rueda de prensa, subrayando la importancia de adaptarse a las necesidades educativas actuales.
De los más de 153.000 alumnos que comenzarán el curso, 28.085 estarán en Infantil, 71.481 en Primaria, y 54.072 en Secundaria, destacando que en 1º de Infantil se matricularán 8.845 niños. Estos datos aún no son definitivos, ya que se prevé que a lo largo del año se sumen más estudiantes, especialmente en Zaragoza, donde hay cerca de 300 solicitudes pendientes en Infantil y 700 en Primaria y Secundaria.
La consejera destacó la implementación de un programa de refuerzo en comprensión lectora y matemáticas en 92 centros, a pesar de que Aragón ha obtenido resultados positivos en el Informe PISA, situándose entre las mejores comunidades en estas áreas.
Se anunciará la apertura de 24 nuevas aulas de Trastornos del Espectro Autista (TEA) en toda la región, además de nuevas aulas de educación especial y otros programas que refuerzan la inclusión educativa.
En el ámbito rural, las 72 escuelas con menos de diez alumnos continuarán funcionando, incluyendo la reactivación del centro en Valdelinares. Sin embargo, algunas localidades no reanudarán clases debido a que los padres han optado por inscribir a sus hijos en centros cercanos más grandes.
En el sector de Bachillerato, se ha observado un aumento en las inscripciones, alcanzando los 14.327 estudiantes, un incremento de 400 con respecto al año anterior, con una distribución casi equitativa entre las modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales.
Un notable crecimiento se está dando en Formación Profesional, considerada fundamental para el desarrollo económico, con 27 nuevos ciclos y más de 1.560 plazas disponibles, elevando la matrícula total a unos 24.000 estudiantes, más de mil en comparación con el año anterior.
El lanzamiento de nuevos programas en Administración de Sistemas Informáticos y Desarrollo de Aplicaciones Web destaca entre las novedades educativas, junto con la oferta de 120 títulos de FP en áreas con pocos alumnos, lo que refleja un esfuerzo por brindar educación especializada en todos los rincones de la región.
Las autoridades educativas continúan avanzando hacia la gratuidad de la educación para niños de 0 a 3 años, con una inversión significativa que ya está siendo aplicada para aumentar la tasa de escolarización en esta franja de edad.
Este año, se han habilitado 77 aulas de escolarización anticipada y se han renovado escuelas infantiles en Zaragoza, así como convenios con municipios para financiar 166 centros educativos en toda la comunidad.
Por otro lado, se critica la falta de acción del Ministerio de Educación ante la carencia de docentes en diversas materias. Actualmente, se necesitan cubrir un centenar de puestos, por lo que se están organizando llamamientos extraordinarios para resolver esta situación.
En cuanto a infrastructura, se han realizado inversiones significativas para mejorar centros educativos que se encontraban en estado deficitario. Este mes se pondrá en marcha la primera fase de un nuevo colegio en Zaragoza, otra muestra de la necesidad de humanidad en la gestión educativa.
La consejera se mostró agradecida con la comunidad educativa por su trabajo al iniciar el curso, asegurando que están preparados para afrontar cualquier eventualidad que pueda surgir en la llegada de los estudiantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.