Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Pueyo (CHA) aplaude la negativa del Ministerio a la línea de alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona.

Pueyo (CHA) aplaude la negativa del Ministerio a la línea de alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona.

El pasado 13 de abril, en Zaragoza, se celebró un triunfo notable en la defensa del territorio. Jorge Pueyo, diputado de Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz en el ámbito de Reto Demográfico del Grupo Plurinacional Sumar, aplaudió la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que recientemente confirmó la falta de autorización para la línea de alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona.

Pueyo expresó su satisfacción al considerar este resultado como un logro de la movilización ciudadana. En sus declaraciones, subrayó la importancia de las organizaciones y movimientos sociales que han luchado en defensa del entorno durante años, destacando a la Plataforma Unitaria contra la autopista eléctrica como un modelo a seguir en la protección del territorio.

La postura del ministerio, evidenciada a través de una respuesta parlamentaria en el Senado, confirma que la línea de voltaje alto Valsalada-Laluenga-Isona no tiene la autorización necesaria para proceder, luego de que la Generalitat de Cataluña emitiera un informe desfavorable al proyecto. Esto provocó que las modificaciones propuestas por la empresa Forestalia no lograran obtener la autorización administrativa requerida.

El diputado aragonesista recordó que esta lucha se remonta a varias décadas atrás, cuando muchos vecinos se unieron para oponerse a lo que se conoce popularmente como la autopista eléctrica, que ha cambiado de recorrido y promotor a lo largo de los años. Él mismo compartió que su primera experiencia de activismo fue a tan solo tres años de edad.

Pueyo aplaudió el esfuerzo continuo de la Plataforma Unitaria, subrayando su compromiso y dedicación en la lucha en defensa del territorio, así como la respuesta firme y coordinada de la comunidad ante este proyecto.

Además, Red Eléctrica Española (REE) notificó al Ministerio que la línea de alta tensión en cuestión tiene los permisos necesarios caducados, lo que señala que está en una posición limítrofe y pendiente de archivo.

El diputado de CHA destacó también el papel de su partido en esta victoria, mencionando su apoyo a las movilizaciones y su trabajo en iniciativas legislativas dirigidas a ejercer presión sobre el gobierno. Específicamente, mencionó que una de sus primeras proposiciones no de ley en el Congreso, tras el tema del Canfranc, se centró en rechazar esta autopista eléctrica, lo que demuestra su compromiso con la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible de Aragón.

No obstante, advirtió que aún persiste una "espada de Damocles" sobre las comarcas afectadas, ya que el proyecto no ha sido archivado de manera definitiva, lo que deja la incertidumbre en el aire.

La línea de muy alta tensión Valsalada-Laluenga-Isona podría haber tenido un impacto significativo en múltiples municipios de las comarcas aragonesas de Hoya de Huesca, Somontano de Barbastro y Ribagorza, así como en áreas de Cataluña. Este proyecto, diseñado para facilitar la construcción del parque eólico Kappa con 42 MW de capacidad instalada, se habría extendido a lo largo de 287 kilómetros, afectando a numerosos términos municipales.

Desde CHA se han resaltado las inquietudes expresadas por la ciudadanía y las instituciones locales, quienes se opusieron a este proyecto debido a su posible impacto negativo en el medio ambiente, la población y el desarrollo económico de la región, subrayando el riesgo que este tipo de infraestructuras podrían representar para cientos de explotaciones agrícolas.