Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Proyecto de producción de hidrógeno verde H2 Pillar declarado de interés general y autonómico.

Proyecto de producción de hidrógeno verde H2 Pillar declarado de interés general y autonómico.

La empresa Aragonesa del Hidrógeno Verde S.L. llevará a cabo un proyecto para producir hidrógeno verde a través de energías renovables en El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro (Zaragoza), con una inversión de 180 millones de euros.

Este miércoles, el Consejo de Gobierno de Aragón declaró el proyecto H2 Pillar de interés general y autonómico por propuesta del vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga. Se instalarán electrolizadores con una potencia de 60 megawatios para desarrollar la producción de hidrógeno verde por electrólisis, derivado de energía eléctrica producida por parques fotovoltaicos y eólicos para su utilización en la industria y la movilidad de gran tonelaje.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Arturo Aliaga destacó que con el proyecto H2 Pillar "se ponen en valor las capacidades estratégicas e industriales de Aragón para desarrollar proyectos de apoyo al gran reto de descarbonizar la economía". También señaló que el proyecto cuenta con una financiación de los Fondos Next Generation de 14.3 millones de euros y que el núcleo de esta iniciativa empresarial es "el consumo de proximidad, la descarbonización y el ahorro de costes".

La producción de hidrógeno verde se destinará a la producción industrial de agua oxigenada en varias empresas aragonesas, la utilización como combustible limpio y para movilidad, también para almacenamiento. Contará con un edificio de proceso, otro de control, una zona de almacenamiento de depósitos buffer de hidrógeno, zona de compresores, zona de almacenamiento de hidrógeno en alta presión y la odorización, dos estaciones de carga de tubetrailers, zona de depósitos de agua, de refrigeración y viales de circulación y accesos.

Además, se instalará una hidrogenera, que se situará en Zaragoza, para repostaje de vehículos pesados --autobuses-- que pretende ser de uso público en el futuro o incorporar hidrogeneras adicionales. También se incorporarán tres autobuses de hidrógeno durante la primera fase.

El Burgo de Ebro albergará la planta de hidrógeno verde, mientras que en Fuentes de Ebro se instalarán los dos parques fotovoltaicos y los tres eólicos. La inversión generará entre 30 y 40 puestos permanentes en fase de operación.

Un hidrogenoducto que suministrará hidrógeno a una planta industrial, ubicada en La Zaida (Zaragoza), transcurrirá por El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Quinto y Azaila. El otro comunicará la planta de producción de hidrógeno con la posición 23 del gasoducto BVV --Gasoducto Tivissa-Zaragoza-BVV-- y posiblitará así el suministro a otros usuarios.

El suministro de agua de la planta la canalizará a través de una tubería procedente de una balsa del Canal Imperial de Aragón. También se contempla, a futuro, incrementar la capacidad de producción de hidrógeno hasta alcanzar una potencia de electrólisis de 60 megawatios y de 103 megawatios de energía renovable incorporando proyectos híbridos a los ya existentes en función de la consolidación de la demanda de hidrógeno en el territorio. Los usos finales contemplados son para uso industrial, uso en movilidad e inyección de hidrógeno en red.

El proyecto ha obtenido la calificación de PERTE vinculado a los Fondos Europeos Next Generation y se amplía la declaración de Interés Autonómico otorgada el pasado 5 de octubre de 2022 a los parques eólicos y fotovoltaicos. Incluye la generación de electricidad renovable y su distribución a los usuarios finales.

De los 160 proyectos presentados en España se han aprobado 22. El único de Aragón es este, con una subvención de 14,3 millones de euros. El proyecto busca ayudar a descarbonizar el territorio a partir de hidrógeno verde y garantiza la compatibilidad ambiental de las demandas energéticas derivadas de las propuestas de actuación para el desarrollo territorial. También desarrollará la investigación en las tecnologías del hidrógeno como combustible para aplicar a los sistemas de transporte y aumentar la eficiencia energética en la actividad económica.