Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Presidenta de las Cortes hace un llamado urgente a apoyar al Banco de Alimentos en su batalla contra la pobreza infantil.

Presidenta de las Cortes hace un llamado urgente a apoyar al Banco de Alimentos en su batalla contra la pobreza infantil.

La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, hizo un llamado este jueves a las instituciones y empresas para que intensifiquen su apoyo al Banco de Alimentos durante una visita a su sede en Zaragoza. Acompañada por José Ignacio Alfaro, dirigente de la organización, Fernández destacó la urgente necesidad de combatir la pobreza infantil como una de las prioridades actuales de la entidad.

Durante su visita, la presidenta se interiorizó sobre el noble trabajo que realizan los voluntarios y expresó su solidaridad con la causa. Fernández subrayó la importancia de concienciar a la sociedad sobre los recursos que necesitan, insistiendo en que “los poderes públicos debemos redoblar nuestros esfuerzos en apoyo a la organización”, en un tiempo en que muchas de sus ayudas provienen de donantes individuales y empresas.

Fernández propuso la creación de una “línea fija de ayuda” en los presupuestos de las administraciones, explicando que las campañas de recaudación son más efectivas cuando se aportan donaciones monetarias, sobre todo en supermercados, donde los clientes pueden contribuir fácilmente. “El Banco de Alimentos no maneja efectivo, solo recibe donaciones que se convierten en alimentos”, aclaró.

Sobre el proceso de donación, resaltó que, aunque muchos prefieren contribuir con productos físicos, esto plantea dificultades logísticas, ya que transportar alimentos hasta el centro de distribución puede ser complicado. En este sentido, recordó que la generosidad de la sociedad española es evidente, pero la reciente crisis generada por desastres naturales, como la DANA en Valencia, ha afectado severamente las operaciones del Banco de Alimentos, lo que ha llevado a una reducción en la cantidad de alimentos recolectados en su campaña de mayo.

El 68% de los gastos del Banco se destina a adquisición de alimentos, mientras que solo un 1% se destina a salarios y mantenimiento. Este modelo contrasta con otras organizaciones donde el enfoque es totalmente diferente, lo que pone en relevancia la eficiencia de la entidad aragonesa.

Fernández abogó por una mayor sensibilización social en un contexto donde la solidaridad de los españoles es esencial para garantizar la ayuda a quienes más lo necesitan. Tras su encuentro con el Banco de Alimentos, se reunió con la dirección de Mercazaragoza, donde se ubica la entidad.

El presidente del Banco, José Ignacio Alfaro, confirmó que la entidad enfrenta desafíos considerables, explicando que la generosidad mostrada durante la DANA provocó que la próxima campaña de recolección se sintiera la falta de recursos. “La colaboración ha sido buena, pero ahora estamos en una situación complicada, especialmente con la llegada del verano”, advirtió.

Alfaro también mencionó que la campaña de mayo no resultó tan exitosa como se esperaba y que el Banco requiere urgentemente donaciones, tanto de empresas como de particulares. En particular, hizo hincapié en la falta de alimentos infantiles, como leche de continuación, pañales y potitos, alertando sobre la drástica reducción en la entrega de leche a familias necesitadas.

A pesar de que Aragón es una de las regiones con menores índices de pobreza en España, el Banco de Alimentos sigue atendiendo a unas 20,000 personas, un número que ascendió a 27,000 durante la pandemia. Alfaro comentó que están empezando a recibir transferencias de las administraciones públicas, lo que les permitirá reanudar la compra de leche, un insumo crítico que representa un gasto mensual significativo para la organización.

Aparte del apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza también colabora con la entidad, aunque la demanda local es considerable. “Sin duda, podríamos beneficiarnos de más ayuda”, expresó Alfaro, resaltando que, a pesar de las crisis que movilizan a la gente, la situación actual es crítica y necesita atención inmediata.