Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Óscar Puente abre nueva carretera entre Sigüés y Tiermas, con una inversión de 70,5 millones.

Óscar Puente abre nueva carretera entre Sigüés y Tiermas, con una inversión de 70,5 millones.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció recientemente que Aragón se posiciona como la segunda comunidad autónoma española en términos de inversión en infraestructura vial desde 2018. Esta afirmación se hizo durante la inauguración de un nuevo tramo de 6,6 kilómetros de la autovía A-21, que conecta Sigüés con el enlace de Tiermas, en Zaragoza, una obra que ha requerido una inversión total de 70,5 millones de euros.

En el evento, Puente estuvo acompañado por diversas figuras del ámbito político, incluyendo a la ministra de Educación y secretaria general del PSOE-Aragón, Pilar Alegría, así como otros estamentos gubernamentales y locales. Este nuevo tramo contribuye a crear una red de autovía que abarca 73 kilómetros, facilitando así la comunicación entre Pamplona y la frontera de las provincias de Zaragoza y Huesca, mejorando la conectividad inter territorial, además de la seguridad vial.

El ministro enfatizó que esta infraestructura no solo optimiza los tiempos de viaje, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de la región. “Aragón no es solo un simple tránsito entre Madrid y Barcelona; con infraestructuras como la A-21, se potencia su rol como un nodo logístico clave en el noreste de España y se fortalecen nuestras conexiones con Europa”, expresó Puente durante la ceremonia.

Puente también subrayó que el nuevo tramo de la A-21 representa una mejora significativa en comparación con la carretera N-240, lo que además de aumentar la seguridad vial, traerá beneficios económicos y sociales a una región que enfrenta serios problemas de despoblación. Este avance mejorará el acceso a los Pirineos, impulsando así la actividad turística local.

Los beneficios no se limitan únicamente a la conectividad. Se espera que este nuevo tramo reduzca en aproximadamente seis minutos los tiempos de acceso de la población a servicios esenciales como hospitales y centros educativos, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Desde 2018, el Ministerio ha destinado 1.710 millones de euros a la mejora de la red de carreteras, posicionando a Aragón como la segunda comunidad que más ha invertido en esta área, solo por detrás de Castilla y León. Puente afirmó que se están cumpliendo los compromisos adquiridos con el presidente del Gobierno de Aragón para abordar los desafíos de despoblación y vertebración territorial en la región.

El ministro también adelantó que, en los próximos meses, se licitarán las obras de la variante de Jaca y que en mayo comenzará a operar la línea ferroviaria Huesca-Canfranc, que se encuentra actualmente en rehabilitación por parte de Adif. “La formación de maquinistas comenzará después de Semana Santa, y anticipamos que la explotación comercial de la línea comenzará a finales de mayo”, destacó.

En cuanto a otros proyectos en marcha, Puente mencionó la finalización programada de los túneles de Congosto de Ventamillo en diciembre, así como los avances en la A-23 y la inminente culminación de la obra del tramo Siétamo-Huesca, que seguirá reforzando la infraestructura vial en la comunidad.

Esta nueva vía contará con características modernas, como dos carriles por sentido de 3,50 metros, y contempla medidas de seguridad, incluyendo viaductos y túneles dotados de tecnología avanzada para garantizar la seguridad de los usuarios. La integración ambiental también ha sido una prioridad, con la construcción de un ecoducto y varios pasos de fauna destinados a minimizar el impacto sobre la vida silvestre en la región.

Las obras han sido planificadas cuidadosamente para asegurar que la autovía no solo sirva como un corredor de transporte eficiente, sino que también respete y potencie el entorno natural, además de mejorar la movilidad de vehículos agrícolas y de no motorizados, contribuyendo así a la recuperación cultural del Camino de Santiago en la zona. Todo ello, en consonancia con un enfoque de desarrollo sostenible que busca equilibrar la modernización con la preservación del patrimonio cultural y ambiental.