Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Octavio López confía en resultados positivos tras su reunión en Transportes, a pesar de la falta de acuerdos concretos.

Octavio López confía en resultados positivos tras su reunión en Transportes, a pesar de la falta de acuerdos concretos.

En un contexto en el que las infraestructuras y la movilidad son de vital importancia para el desarrollo autonómico, Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, ha manifestado su esperanza respecto a la reunión que sostendrá el lunes con altos funcionarios del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. López confía en que esta cita podrá confirmar las “buenas sensaciones” que dejó el encuentro anterior entre el presidente aragonés, Jorge Azcón, y el ministro Óscar Puente, el pasado 25 de octubre en Canfranc, Huesca, aunque añade que no es necesario salir de la misma con acuerdos concretos.

Durante una rueda de prensa, el consejero remarcó que esta reunión fue instada por el propio ministro y el presidente, y destacó que su equipo presentará las mismas demandas en relación a infraestructuras que se trataron en Canfranc. “Estamos optimistas, hemos abierto una senda de colaboración con el Ministerio que creemos es razonablemente positiva”, declaró.

En cuanto al contenido que se abordará en la reunión, se espera que los plazos de ejecución y tramitación de las autovías en Aragón sean uno de los puntos centrales. Además, se discutirán proyectos ferroviarios cruciales como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, la reapertura del paso fronterizo del Canfranc, la Travesía Central del Pirineo y la línea que conecta Zaragoza con Lérida.

Entre las prioridades específicas que se tratarán, López mencionó la insistencia en la reducción de plazos para finalizar el tramo de la A-23 que va de Huesca a Jaca, así como la necesidad urgente de solucionar los retrasos que superan una década en la sección aragonesa de la A-21, entre Jaca y Pamplona. También abordarán la inminente licitación de la A-22, con respecto a la variante de Huesca, para avanzar en los compromisos asumidos por el Gobierno.

Asimismo, el Gobierno aragonés tiene la intención de solicitar al Ministerio que se aceleren los plazos en la A-68, en el segmento de Zaragoza a Alcañiz y Vinaroz, especialmente tras las quejas de los alcaldes del Bajo Aragón por la lentitud en la construcción de esta carretera, que ya tiene su parte navarra completada. Además, buscarán promover la autovía A-40, que conecta Teruel con Cuenca, frente a la alternativa de mantener una vía convencional con carril adicional, la cual el Gobierno autonómico rechaza de forma contundente.

En lo que respecta a las infraestructuras y servicios ferroviarios, uno de los temas más relevantes será la recuperación de la línea Zaragoza-Monzón-Binéfar-Lérida. El Ejecutivo aragonés sostiene que esta línea debería ser considerada un “servicio público obligatorio” y, si el Estado no se hace cargo, propugnarán un convenio entre el Ministerio, la Generalitat de Cataluña y el propio Gobierno de Aragón. “Cualquier gestión que se realice redundará en beneficio de las arcas autonómicas y en una mejora del servicio”, aseguró López.

La delegación aragonesa también planes de hacer hincapié en la necesidad de recuperar los servicios de AVE en Huesca, especialmente durante los fines de semana, lo cual es fundamental para activar el turismo en una ciudad que, según el consejero, “no pasa por su mejor momento”.

En cuanto a la mejora del transporte de cercanías entre Zaragoza y Huesca, así como la optimización del eje ferroviario Zaragoza-Sagunto, López declaró que es esencial dotar esta línea de las características propias de una línea de alta capacidad, en línea con el tratamiento del resto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Reconoció que este proceso se está poniendo en marcha “con cierta celeridad”, aunque con un enfoque diferente según el tramo. “No sabemos si será posible avanzar en la doble vía, sería un desafío dado el estado actual del proyecto, pero eso no nos impedirá expresar nuestras opiniones”, manifestó López.

Otros asuntos “estructurales”, como la reapertura del Canfranc y la Travesía Central del Pirineo, así como cuestiones relacionadas con la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana, como el tranvía, el entorno de la estación del Portillo y las conexiones con el aeropuerto de Teruel también figuran en la agenda de esta crucial reunión.

Octavio López enfatizó la trascendencia de estas cuestiones, indicando que “no hay temas más importantes que otros; lo que sucede en Valdealgorfa es tan relevante como en Jaca”. Esto demuestra su compromiso con abordar todas las problemáticas por igual.

Pese a las diferencias ideológicas y partidistas con el ministro Puente, López ha resaltado la importancia de mantener una “comunicación efectiva y una confianza mutua” entre las dos administraciones. “Lo que se acuerde será comunicado, pero habrá aspectos que se dejarán en manos de la comisión técnica correspondiente. Mi enfoque está en resaltar los puntos de acuerdo más que las discrepancias”, concluyó.

Por último, el consejero manifestó que lo que realmente le preocupa es la percepción general de los avances en vez de salir de la reunión con un titular llamativo para los medios. Resaltó la posibilidad de tener una relación cordial y fluida con el ministro de Transportes, aunque ambos hayan tenido “diferencias en muchas áreas”, especialmente desde un punto de vista político. López también agradeció la intervención del ministro en la mejora del tráfico de mercancías a través de la Terminal Marítima de Zaragoza, que había experimentado una baja considerable debido a los trabajos en el Corredor Mediterráneo.

La reunión contará con la participación de altos representantes del Ministerio, incluyendo la secretaria general de Transporte Terrestre, el director general de Carreteras y otros altos funcionarios del sector, quienes serán claves para abordar las demandas presentadas desde el Gobierno aragonés.