
El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha marcado un nuevo hito en la infraestructura del país, con la introducción de un programa piloto que prevé la instalación de áreas de servicio equipadas con estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. Este ambicioso plan comenzará con la implementación de ocho ubicaciones estratégicas a lo largo de las principales carreteras de España, destacando la autovía A-2 en Calatayud, Zaragoza.
Las nuevas estaciones de recarga surgirán en diversas provincias, incluyendo Asturias, Cantabria, Córdoba, Madrid, Cuenca, Valencia y Barcelona. Este desarrollo se llevará a cabo a través de contratos de concesión de obras, aprovechando terrenos infravalorados de la Dirección General de Carreteras para transformar áreas de descanso en modernos puntos de recarga que también ofrecerán servicios de gastronomía.
Las ubicaciones elegidas para esta iniciativa no solo incluirán áreas de descanso y zonas de acopio, sino que también se utilizarán instalaciones que han quedado vacantes tras no resultar adjudicadas en licitaciones anteriores o antiguos tramos de peaje. Este tipo de reutilización de espacios es fundamental para maximizar el uso de terrenos existentes y minimizar el impacto ambiental.
El proyecto en Calatayud se establecerá en el kilómetro 234 de la A-2, justo al lado del área de descanso de Valdearenas en dirección a Madrid. Esta ubicación está pensada para facilitar el acceso a los viajeros que necesiten recargar sus vehículos eléctricos durante sus trayectos.
El objetivo principal de esta iniciativa es avanzar en la descarbonización del sector del transporte, fomentando así la inversión privada en infraestructuras relacionadas con la recarga eléctrica. Con un marco regulador sólido, se facilitará tanto la instalación como la operación de estos puntos de recarga, mejorando la oferta de servicios disponibles en las carreteras españolas.
Además de la estación de Calatayud, otras estaciones se ubicarán en puntos estratégicos como La Caridad en Asturias, Penagos en Cantabria, Montoro en Córdoba, Perales de Tajuña en Madrid, Saelices en Cuenca, Algemesí en Valencia y La Roca del Vallés en Barcelona. Esto conformará una red inicial de recarga que será clave para los usuarios de vehículos eléctricos.
La aprobación provisional de los primeros anteproyectos para las estaciones de servicio en Montoro, Algemesí, Perales de Tajuña y Penagos ha dado un paso adelante en la ejecución del plan. Los presupuestos para estas obras ascienden a un total de 50,1 millones de euros, con cifras que rondan los 16,3 millones en Montoro y 15,9 millones en Algemesí, entre otros.
Cada una de estas estaciones no solo contendrá los puntos de recarga, sino que también ofrecerá áreas de estacionamiento para automóviles ligeros y pesados, así como instalaciones de restauración y venta de comestibles. Los viajeros podrán disfrutar de aseos, zonas verdes y espacios recreativos para niños, lo que mejorará sustancialmente su experiencia en la carretera.
La Dirección General de Carreteras ha asegurado ya los permisos necesarios para conectar estas estaciones a la red eléctrica, garantizando así una potencia adecuada para su funcionamiento. Se espera que los futuros proyectos, tras la evaluación del impacto de estas ocho estaciones, se extiendan aún más, reforzando la estrategia de descarbonización del transporte por carretera en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.