Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ministro de Justicia desecha la difusión de su conversación con el vicepresidente Nolasco como una "patochada del día"

Ministro de Justicia desecha la difusión de su conversación con el vicepresidente Nolasco como una

En Zaragoza, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado la controversia creada en torno a la conversación con el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, asegurando que es una estrategia de los "gobernantes ultras" para desviar la atención de su falta de eficacia en la gestión.

Bolaños, durante una conferencia de prensa antes de reunirse con el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha destacado que estos líderes, como Nolasco de VOX, buscan generar polémicas y confrontaciones para no ser cuestionados por su desempeño en beneficio de la ciudadanía.

El ministro ha expresado que estaría dispuesto a aceptar las disculpas de Nolasco, quien ya ha pedido perdón públicamente, pero les ha aconsejado a los "gobernantes ultras" a enfocarse en administrar en pro de los ciudadanos en lugar de buscar polémicas diarias.

En contraste, Bolaños ha resaltado las acciones positivas del Gobierno de España, como la aprobación de decretos que benefician a dos millones de jóvenes con descuentos en viajes y a 800.000 personas con subsidios de desempleo. Asimismo, ha mencionado la búsqueda de inversiones por parte del presidente Pedro Sánchez para fomentar la prosperidad y el empleo en el país.

El ministro ha destacado que su encuentro con Nolasco le permitió discutir sobre argumentos jurídicos sólidos respaldados por la Comisión de Venecia en favor de la ley de amnistía. También ha mencionado el respaldo internacional de la normativa, evidenciado en las elecciones catalanas del 12 de mayo.

Bolaños ha subrayado que el dictamen emitido por la Comisión de Venecia, organismo consultivo del Consejo de Europa, es el único respaldo jurídico internacional a la ley de amnistía, lo que demuestra el aval europeo a la normativa en cuestión.