Mil manifestantes en Zaragoza apoyan al pueblo palestino con el lema 'Aragón se opone al genocidio'.

ZARAGOZA, 26 de septiembre. Este viernes, alrededor de mil personas, según las estimaciones de la Policía Nacional, participaron en una manifestación unitaria en Zaragoza. La movilización fue convocada por unas treinta organizaciones políticas, sindicales y sociales, y recorrió pacíficamente el centro de la ciudad bajo el lema 'Aragón contra el genocidio. Palestina libre'. La protesta se realizó en respuesta a los recientes ataques del Ejército israelí en Gaza, que, según las autoridades de la franja, han dejado un saldo de 65,000 muertos, aunque la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, sugiere que la cifra real podría ser mucho mayor.
Los manifestantes entonaron cánticos como "Los niños de Gaza no son amenaza", "No es una guerra, es un genocidio" y "Boicot a Israel", mientras muchos portaban la emblemática kufiya o pañuelos palestinos, así como banderas de Palestina. Este evento se inscribe en un contexto en el que el conflicto palestino está siendo abordado en la Asamblea General de la ONU, y varios países, como Reino Unido, Francia y Portugal, han reconocido recientemente al Estado palestino.
El portavoz de la Casa Palestina de Aragón, Ibrahim Abiat, tomó la palabra frente a los medios para expresar la razón de su presencia en la manifestación: “Estamos aquí para denunciar el genocidio que nuestro pueblo ha padecido durante los últimos dos años”. Además, criticó la “complicidad” de Estados Unidos en la crisis palestina, destacando la reciente negación de visado al líder de la Autoridad Nacional Palestina para que pudiera asistir a la Asamblea General de la ONU, obligándolo a participar por videoconferencia.
Abiat también se refirió a las manifestaciones en Nueva York, donde miles de personas están saliendo a las calles en señal de apoyo, mientras que varios representantes nacionales abandonaron la sala entre abucheos durante el discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
“Aquellos que continúan negando el genocidio se están quedando solos. Tenían una oportunidad única para alinearse con la verdad, pero aún hay quienes eligen defender los ataques inhumanos en Gaza”, afirmó Abiat, criticando la falta de respuesta de algunos sectores ante la situación actual.
En cuanto a la situación en Gaza, Abiat lamentó que todas las noticias sean desalentadoras y que no haya motivos para el optimismo. Según sus palabras, la única esperanza radica en que la sociedad civil y la comunidad internacional continúen alzando su voz en protestas como la de Zaragoza, denunciando las condiciones inhumanas que enfrenta su pueblo.
El número de participantes en estas movilizaciones ha aumentado considerablemente en los últimos días, lo cual, según Abiat, pone de manifiesto la sensibilidad de la sociedad zaragozana ante el sufrimiento ajeno. “Zaragoza no es indiferente ante lo que ocurre, y no exigimos nada más”, concluyó, mientras anunciaba que la Casa Palestina de Aragón será reconocida como Hija Predilecta de la ciudad en el marco de las Fiestas del Pilar el próximo 4 de octubre.
Entre los asistentes a la marcha se encontraban figuras políticas destacadas, como la secretaria de Organización del PSOE Aragón, Manuela Berges, y otros representantes del PSOE y CHA, quienes se unieron al clamor por el apoyo a la causa palestina en medio de la crisis actual en Gaza.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, subrayó la naturaleza "insoportable" de la situación, describiéndola como una "masacre total” y celebrando el creciente apoyo internacional a la causa. Berges reconoció el "impresionante" respaldo mostrado en la manifestación y destacó cómo la mayoría de los representantes de diversas naciones abandonaron su asiento durante la intervención de Netanyahu.
“Es momento de posicionarse, ya no se puede hacer la vista gorda", insistió Berges, instando al Partido Popular a definirse claramente sobre su postura ante lo que calificó de genocidio y exterminio. "Esta situación no entiende de ideologías, sino de humanidad”, añadió, comprometiéndose a continuar participando en las movilizaciones hasta que se logre el reconocimiento del pueblo palestino y se detenga el sufrimiento en Gaza.
Entre las 30 organizaciones que convocaron la manifestación se encuentran la Asociación Defensa de la Salud Pública de Aragón, Amalgama, la Asamblea por la Paz y otras agrupaciones relevantes, reflejando una amplia coalición de apoyo a la causa palestina en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.