Microsoft anuncia que sus nuevos centros de datos en España serán totalmente sostenibles en el uso del agua.

En un evento relevante que tuvo lugar en Zaragoza, Microsoft ha anunciado sus planes para la implementación de novedosos centros de datos en España. Estos nuevos centros utilizarán avanzadas soluciones de refrigeración que se aplicarán directamente a los chips, lo que permitirá un control más eficiente de la temperatura sin la necesidad de depender del agua evaporada, un recurso cada vez más valioso.
Durante su intervención en el congreso tecnológico 'The Wave', el vicepresidente de Cloud Operations + Innovation de Microsoft para EMEA, Eoin Doherty, enfatizó la importancia de estas innovaciones. Este congreso, que se desarrolla en Zaragoza hasta el 21 de marzo, es una plataforma relevante para discutir el futuro de la tecnología y la sostenibilidad.
Doherty explicó que esta tecnología de refrigeración líquida operará a través de un circuito cerrado, recirculando el agua una vez que el sistema ha sido completado durante la fase de construcción. Así, se logrará evacuar el calor generado por los servidores sin necesidad de usar agua adicional, destacando un enfoque más responsables con el medio ambiente.
"La creación de centros de datos `zero water` representa un avance significativo en nuestra misión de proporcionar una nube sostenible que beneficie a las empresas y a la sociedad", afirmó Doherty. Desde Microsoft, se está trabajando además para desarrollar infraestructuras que no solo fomenten la innovación, sino que también enfrenten retos sociales urgentes.
El vicepresidente subrayó la importancia del agua como recurso esencial y la necesidad de un uso más eficiente en los centros de datos. "Este esfuerzo es solo una parte de nuestro compromiso mayor", agregó, destacando que se están desarrollando proyectos para la recuperación de recursos hídricos en diversas cuencas hidrográficas.
Asimismo, la compañía anunció su objetivo de ser "positiva en agua" para 2030, lo que implica restituir más agua de la que consume. Este objetivo se logrará mediante la mejora de la eficiencia del uso del agua y mediante iniciativas de reposición.
Desde Microsoft se reconoce la reposición de agua como un esfuerzo crucial para restaurar y proteger las cuencas donde la empresa tiene operaciones. Abordan así un desafío colectivo, reconociendo los problemas de disponibilidad y calidad del agua como cuestiones que requieren colaboración.
A nivel global, los centros de datos de Microsoft han alcanzado un Water Usage Effectiveness (WUE) medio de 0,30 L/kWh en el último año fiscal, mostrando una notable mejora del 39% desde 2021. Se destaca que el aumento de la eficiencia del WUE ha sido del 80% desde el año 2000 en comparación con las infraestructuras iniciales de la nube.
Con la introducción de la nueva tecnología de evaporación Zero-Water, Microsoft espera reducir el WUE de manera casi nula en cada nuevo centro de datos. Este avance es un reflejo del compromiso de la compañía hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
En Aragón, Microsoft ha lanzado un proyecto enfocado en la reposición de agua en la cuenca del Ebro, con el objetivo de ayudar a los agricultores locales a mejorar su uso del agua. Esta iniciativa contempla un ahorro anual de agua de aproximadamente 100,000 metros cúbicos en 740 hectáreas, además de facilitar formación y acceso a tecnología avanzada para promover prácticas agrícolas sostenibles.
Este proyecto abarca la optimización del riego en tiempo real, técnicas de análisis de raíces utilizando visión artificial y recomendaciones en agricultura de precisión, integrando información relevante sobre el clima, el suelo y los cultivos. Además, se busca involucrar a la comunidad a través de programas de capacitación en competencias digitales y talleres dirigidos a productores locales, así como iniciativas educativas en escuelas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.