Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Mayo en Gargallo: exposición de dinosaurios del carbón abierta al público"

TERUEL, 2 de mayo. La cautivadora exposición titulada 'Dinosaurios del Carbón', organizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, continúa su recorrido por las distintas localidades de la provincia. Después de haber estado en el Museo Pablo Serrano de Crivillén, su próxima destinación será el Centro Social de Gargallo.

La muestra se compone de 13 paneles llamativos que presentan los diversos hallazgos e investigaciones sobre los dinosaurios, incluyendo especies fascinantes como Proa valdearinnoensis y Europelta carbonensis, así como tortugas, cocodrilos, ámbar y flora, todos ellos investigados en el yacimiento Mina Santa María de Ariño desde 2010 por parte de la Fundación Dinópolis.

Además, la exposición no olvida hacer referencia a algunos fósiles significativos localizados en otros municipios de Teruel, como los que provienen de Utrillas, un sitio de gran relevancia a nivel mundial durante el Cretácico Inferior, hace aproximadamente 110 millones de años.

Hasta la fecha, se han catalogado más de 11.000 registros de vertebrados, invertebrados y material vegetal que alguna vez poblaron esta parte de Teruel. Este esfuerzo es el resultado de una colaboración efectiva entre las actividades mineras del Grupo SAMCA y los trabajos de investigación paleontológica llevados a cabo por Dinópolis.

'Dinosaurios del Carbón' continuará su gira por los municipios que tienen un legado minero en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y áreas cercanas. En Gargallo, la muestra estará disponible en la Sala de Exposiciones del Centro Social, ubicado en la calle Mayor 8, hasta el 1 de junio, funcionando de lunes a domingo de 11:00 a 13:00 horas.

La itinerancia de la exposición se enmarca dentro de las variadas iniciativas paleontológicas y museográficas que está llevando a cabo la Fundación Dinópolis, como parte del proyecto: 'Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)', financiado tanto por el Gobierno de España como por el Gobierno de Aragón mediante el Fondo de Inversiones de Teruel.

Este proyecto de exposición se desarrolló en colaboración con un programa de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación.