Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Los Bomberos de Huesca decidirán la semana próxima si realizan huelga.

Los Bomberos de Huesca decidirán la semana próxima si realizan huelga.

En la provincia de Huesca, los bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) han hecho sonar la alarma sobre su situación laboral en un momento crítico para la seguridad ciudadana. Con una alerta roja de incendios declarada, los firefighters están considerando declarar una huelga la próxima semana si no se produce una negociación con la Diputación provincial.

Alberto Casamayor, representante del Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón, ha salido al paso de esta crisis, subrayando que, a pesar de contar con 170 efectivos repartidos en 8 parques tras un incremento reciente, las cuadrillas están operando “bajo mínimos”. Esta escasez de personal no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino también la de los propios bomberos, quienes deben lidiar con una creciente amenaza de incendios forestales.

Los integrantes del SPEIS llevan tiempo denunciando una realidad preocupante: la carencia de personal adecuado, la existencia de vehículos obsoletos y la necesidad urgente de una actualización salarial. Casamayor ha señalado que, pese al aumento de personal y la apertura del parque de Monzón, las dotaciones siguen siendo insuficientes, lo que se ha evidenciado en los recientes días de alerta alta.

La situación se agrava por el incumplimiento de la Ley del Fuego, norma que establece dotaciones mínimas que no se están respetando. Según Casamayor, esta ley no se aplica como es debido, dejando a los parques sin el número necesario de efectivos y sin una adecuada categorización de qué tipo de parque operan en cada área.

Ante esta crítica situación, los bomberos han formado un comité de huelga, con la intención de votar entre el lunes y el martes próximos sobre la posibilidad de hacer huelga. Esta acción responde a lo que consideran una falta de atención y seriedad por parte de la corporación provincial en cuanto a sus demandas laborales.

El Comité de Huelga también ha emitido una respuesta a una reciente circular del presidente de la DPH, Isaac Claver, acusándole de distorsionar la realidad sobre los recursos con los que cuentan. En su comunicación, los bomberos han expresado que la alegada “estabilidad” de los cuadrantes es, en realidad, un espejismo, puesto que muchos parques operan con sólo un par de efectivos, muy por debajo de lo necesario para garantizar una adecuada atención de emergencias.

Además, el propio presidente ha indicado que la falta de bomberos se debe a que no se están realizando suficientes guardias voluntarias, lo que el Comité ha rechazado tajantemente. Argumentan que la eficiencia del servicio no debe depender de la voluntad de los trabajadores de sacrificar su tiempo de descanso para cubrir vacantes que deberían ser resueltas de manera estructural.

Por último, el Comité ha criticado la falta de mejoras en sus condiciones laborales. Mencionan un exceso de jornadas de 180 horas anuales en comparación con otros funcionarios provinciales, la ausencia de vacaciones programadas, horas extra acumuladas y un elevado porcentaje de interinidad que alcanza el 67,5%. Todo ello en un entorno donde aún no se ha establecido un reglamento específico para el servicio de bomberos.