Líder sindical avisa sobre los planes de Trump para desestabilizar la UE y pide una respuesta política responsable.

El líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha expresado su temor ante las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, según él, busca desestabilizar la unión del continente europeo. En sus declaraciones recientes, Sordo enfatizó que es crucial que los partidos políticos europeos respondan de manera unificada y robusta, implementando aranceles que fortalezcan la autonomía de la UE ante las presiones externas.
Durante su intervención en Zaragoza, en el marco del XIV Congreso Regional de CCOO Aragón, Sordo manifestó su inquietud por los cambios geopolíticos y económicos, señalando que la crisis de aranceles, generada por la política de Trump, no debe ser subestimada. Insistió en que España debe liderar en Europa una interpretación más clara de la amenaza que representa esta ofensiva estadounidense.
El dirigente sindical advirtió que la estrategia de Trump va más allá de una simple guerra comercial. “Está intentando fracturar y dinamitar la cohesión de la Unión Europea”, afirmó Sordo, resaltando la necesidad de resistencia solidaria desde dentro del bloque europeo, que evite negociaciones aisladas con naciones individuales, como ya se ha visto con Italia.
Asimismo, Sordo denunció la influencia de partidos nacionalistas de extrema derecha en Europa, que, en su opinión, actúan como aliados de Trump en su objetivo de socavar la soberanía europea. “El presidente de Estados Unidos intenta que las naciones europeas abandonen sus estándares de seguridad alimentaria, lo que podría conducir a que consumamos productos de calidad inferior”, indicó, llamando a una defensa robusta de la producción agrícola y la soberanía alimentaria.
Reiteró la urgencia de que la Unión Europea adopte una postura decidida mediante aranceles que fortalezcan su independencia estratégica y se oponga a los intentos de extremismo político que, según él, representan la verdadera cara de la invasión cultural y económica estadounidense.
Además, Sordo solicitó al Partido Popular que evite cualquier colaboración con VOX, argumentando que no debe contar con ellos en la defensa de los intereses europeos y españoles, ya que, a su juicio, representan una amenaza para los valores democráticos del continente.
Para Sordo, el futuro de la industria española es crucial, y ha instado a la UE a trabajar en pro de una mayor autonomía energética, para disminuir su dependencia tanto de Rusia como de Estados Unidos. A su parecer, es pertinente no confundir la estrategia de autonomía con decisiones políticas que desconozcan la realidad del mercado global.
“Es imperativo que Europa potencie su capacidad de defensa y seguridad, así como su independencia industrial y energética”, declaró Sordo, enfatizando la importancia de que la UE se convierta en una voz hegemónica en el mundo internacional.
En otro ámbito, valoró positivamente el decreto aprobado por el Gobierno de España para mitigar la amenaza de aranceles, señalando que es un primer paso hacia la protección de sectores que podrían verse perjudicados, como el automotriz y agroalimentario.
A pesar de considerar la respuesta del gobierno como “un inicio”, Sordo subrayó que es esencial una respuesta que abarque toda Europa, sugiriendo la identificación de los sectores más vulnerables a las exportaciones de Estados Unidos, para implementar aranceles que protejan las industrias y el empleo.
En una analogía futbolística, Sordo instó a los partidos políticos españoles a adoptar una visión más amplia en este “desafío de época”, comparándolo con una final de la Champions League, mientras que consideró que la política española aún se encuentra operando a un nivel más local y simplista.
Por último, el líder de CCOO hizo un llamado a los partidos a elevar su visión y dejar de lado la política mezquina, reconociendo que la situación actual demanda consensos fundamentales para preservar el modelo social y democrático europeo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.