El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, visitó un parque fotovoltaico y el proyecto de puesta en regadío en Fuentes de Ebro (Zaragoza), resaltando la importancia de desarrollar las energías renovables y los regadíos. Estos proyectos demuestran que ambos pueden convivir si hay buenos gestores municipales y la alcaldesa, Pilar Palacín, lo ha hecho posible.
Los regadíos son propiedad de 180 agricultores y la puesta en uso del regadío tiene un coste de 23 millones de euros, de los cuales los regantes aportan la mitad y la otra mitad la sociedad pública ACUAES, posteriormente el Gobierno autonómico. Para un pueblo con una clara vocación agrícola y con profesionales de acreditada trayectoria, es un proyecto importantísimo que está casi terminado.
La población de Fuentes de Ebro cuenta con 14.000 hectáreas de cultivos, la mayoría de secano, y ha celebrado que se hayan podido implementar proyectos de regadío y energías renovables al mismo tiempo. El presidente de la comunidad de regantes, José Luis Gallego, ha dicho que el proyecto de las renovables es ilusionante y el 80% de los regadíos serán para cultivos leñosos.
El presidente de Bruc, Juan Béjar, ha elogiado la cooperación público-privada que ha hecho posible el desarrollo de uno de los nodos de generación de energías limpias más grande de esta comunidad, los siete parques solares fotovoltaicos que se ubican en este municipio zaragozano. El complejo de Fuentes de Ebro forma parte del portafolio de activos de Bruc en Aragón, y en 2026 Bruc tendrá en esta comunidad un parque de 4.363 MW entre plantas fotovoltaicas y eólicas.
Las plantas fotovoltaicas producirán anualmente 562.000 megavatios/hora (MWh) y permitirán el suministro de energía eléctrica a 150.000 hogares o medio millón de personas, y evitarán la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2, el equivalente a 7.500 vuelos entre Madrid y Barcelona. Esto es posible gracias al esfuerzo inversor de los accionistas de Bruc, los fondos de pensiones OPTrust y USS, y desarrolladores locales, como Forestalia.
La cooperación público-privada es la herramienta más eficaz para evolucionar hacia un modelo económico sostenible, según argumentó el presidente de Bruc. Este complejo de parques de generación solar fotovoltaica contribuye a la descarbonización de la economía aragonesa, la reducción de la dependencia energética y el abaratamiento de los precios de la electricidad.