
La Universidad San Jorge ha presentado una nueva oferta de formación online que cubre diez de las áreas más relevantes para el sector productivo. Ofrecen un total de 216 títulos, de los cuales 14 son microcredenciales, un formato innovador recogido en la nueva Ley de Ordenación del Sistema Universitario.
El director general del Grupo San Valero, César Romero, ha destacado que los cursos son los primeros en presentar una oferta de microcredenciales universitarias. Gracias a una alianza interna entre SEAS Estudios Superiores Abiertos y la Universidad San Jorge, la oferta es ágil y flexible.
La rectora de la Universidad San Jorge, Berta Sáez, ha señalado que los 216 títulos se centran en áreas que la sociedad y la empresa están demandando y lo sabemos porque lo hemos trabajado con ellos. Además, su propuesta engloba cursos, másteres, diplomas de especialización y títulos de experto, además de las microcredenciales.
Las microcredenciales son cursos cortos de hasta 15 créditos que el Ministerio de Universidades ha aprobado recientemente en la Ley de Ordenación del Sistema Universitario. El objetivo es facilitar el acceso al estudio de materias muy específicas en un formato flexible. Estos cursos pueden sumar un máximo de 15 créditos y 375 horas.
La modalidad de enseñanza de la Universidad San Jorge es ágil y flexible, y da respuesta a las necesidades que solicitan las Administraciones, tanto en el ámbito nacional como europeo. Además, permite a los profesionales que quieren y tienen que seguir formándose a lo largo de su vida laboral, hacerlo de la mejora manera posible.
La oferta de 216 títulos online tiene una metodología innovadora denominada Aprendizaje Basado en Retos, que involucra a los alumnos en un problema real y que requiere de una actitud crítica y reflexiva para alcanzar una solución. Además, la colaboración con SEAS Estudios Superiores Abiertos permite que el programa sea muy abierta.
La Universidad San Jorge ha presentado hoy 14 microcredenciales, diez en el ámbito de la Salud, con titulaciones especializadas en las áreas de Urgencias y Gerontología, y cuatro en el de la Informática.
Berta Sáez ha comentado que la USJ quiere ser pionera en el desarrollo de esta formación. Según ella, la universidad quiere aportar formación más especializada de acuerdo con las demandas del tejido empresarial y, según la consultora PwC, los sectores protagonistas en la próxima década van a ser el medio ambiente y tecnologías de la información, a la vez que la comunicación, que son, precisamente, las áreas en las que más titulaciones presentamos hoy.
La oferta de formación online tiene como objetivo ampliar el espectro y atender la necesidad de formación para toda la vida y de las personas que, por estar trabajando, no pueden acudir a la formación presencial o no cuentan con una disponibilidad horaria amplia. Los interesados pueden matricularse en los 216 títulos y comenzar a cursarlos. El listado completo puede consultarse en la página web de la universidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.