Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Universidad San Jorge ofrecerá la carrera de Medicina a partir del próximo año académico.

La Universidad San Jorge ofrecerá la carrera de Medicina a partir del próximo año académico.

El 27 de marzo se ha dado a conocer una noticia de gran relevancia para el ámbito educativo y sanitario en Aragón. La Universidad San Jorge (USJ) comenzará a ofrecer el grado de Medicina a partir del curso académico 2025-2026, una decisión que ha sido respaldada por un informe positivo de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA). Según la rectora de la USJ, Silvia Carrascal, este avance representa un importante hito no solo para la institución, sino también para la comunidad aragonesa en su conjunto.

La rectora subrayó la importancia de este logro al manifestar que se trata de un momento único, fruto del arduo trabajo y la dedicación de un gran número de individuos comprometidos con la misión de la universidad. Carrascal enfatizó que la oferta del nuevo grado en Medicina se inscribe dentro de la finalidad de la USJ de contribuir a la formación de profesionales capacitados para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad.

En este contexto, Carrascal calificó la jornada como histórica no solo porque marca el inicio de una nueva etapa para la universidad, sino también porque coincide con la celebración de su vigésimo aniversario. La rectora estaba visiblemente emocionada por la posibilidad de satisfacer una necesidad real en Aragón y reafirmó el compromiso de la USJ de continuar creando profesionales en el sector sanitario. Asimismo, agradeció al Gobierno de Aragón por el apoyo que han brindado durante este proceso.

Este proceso, que aún no ha concluido por completo, depende de un informe adicional del Consejo de Universidades que se espera para el 8 de abril, así como de la autorización final del Gobierno de Aragón. Posteriormente, esta aprobación tendrá que ser presentada al Ministerio para su confirmación en el Consejo de Ministros, que culminará con la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Desde su fundación, la Universidad San Jorge ha contribuido significativamente a la sociedad, formando entre 3.000 y 3.500 profesionales en diversas ramas como biomedicina, farmacia, enfermería y psicología, según la rectora. Este dato resalta la capacidad de la USJ para liderar la educación en áreas con alta demanda laboral tanto para instituciones como para el sector privado.

Con miras hacia el futuro, Silvia Carrascal aseguró que la universidad está lista para recibir su primera cohortes de estudiantes de Medicina en septiembre. Se han realizado adecuaciones en la Facultad de Ciencias de la Salud para incorporar instalaciones esenciales, incluyendo una sala de disección y una morgue, además de contar con equipamiento de alta tecnología, como mesas de disección virtual y espacios de simulación clínica.

A pesar de que el nuevo programa de Medicina se lanza en un periodo de grandes avances tecnológicos, Carrascal destacó que la esencia del currículo de la USJ es poner al ser humano en el centro del proceso educativo, lo cual considera fundamental. También puso de relieve la extensa trayectoria académica de la USJ en el campo de la Ciencia de la Salud, resaltando sus once grupos de investigación que refuerzan su compromiso con la formación y la investigación en esta área.

Por otro lado, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, expresó su reconocimiento por el esfuerzo conjunto entre la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades y la USJ para lograr este avance. Azcón observó que uno de los principales retos que enfrenta la sanidad en Aragón y en España es la escasez de profesionales capacitados para atender a los pacientes y enfatizó que la nueva formación de profesionales de salud marcará un antes y un después en la comunidad.

Azcón también mencionó que el año pasado, 4.176 estudiantes manifestaron su interés por cursar Medicina en la Universidad de Zaragoza, pero solo se ofrecieron 265 plazas, lo que generó un gran descontento. Con la incorporación de las 100 nuevas plazas de la USJ, se espera aliviar esta situación y ofrecer más oportunidades a los jóvenes que desean cumplir su sueño de convertirse en médicos.