Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Ofrenda de Flores afectada por la huelga del tranvía tras reunión sin acuerdo.

La Ofrenda de Flores afectada por la huelga del tranvía tras reunión sin acuerdo.

ZARAGOZA, 11 de octubre. Este domingo 12 de octubre, durante la Ofrenda de Flores en Zaragoza, se prevé la afluencia de miles de personas en un homenaje a la Virgen del Pilar. Sin embargo, este emotivo evento se verá alterado por una huelga del servicio de tranvías, ya que la última reunión entre la empresa y el comité en el Servicio de Mediación y Arbitraje de Aragón (SAMA) no logró alcanzar un acuerdo satisfactorio.

Los paros comenzarán a la medianoche del domingo, con un compromiso de servicios mínimos del 80%. Para el festivo del lunes 13, se han estipulado servicios del 100% entre las 5:00 y las 7:00 horas para asegurar el transporte de quienes asisten a eventos en grandes recintos como el Espacio Zity. El resto del día, el servicio funcionará al 80%.

Los días siguientes, desde el martes 14 hasta el viernes 17, se aplicarán unos mínimos del 90% en horario de 00:00 a 9:00 horas, bajando al 80% de 18:00 a 20:00 horas, excepto el viernes, donde se atenderá de 20:00 a 22:00 horas. Para el fin de semana del 18 y 19 de octubre, los mínimos serán del 60% entre las 12:30 y 14:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas el sábado, y de 18:00 a 20:00 horas el domingo.

A pesar de los intentos de la operadora por evitar el estallido de la huelga, la reunión no solo fue infructuosa, sino que provocó descontento entre los trabajadores al incluir a varios representantes del comité de huelga en los servicios mínimos. Esta decisión ha sido calificada de "inadmisible" por el portavoz del Sindicato Ferroviario de Zaragoza, Julián Aramendía, quien también destacó que podría violar el derecho a la huelga protegido por la Constitución.

La empresa de tranvías ha criticado la falta de diálogo por parte del comité ante las propuestas de mejora en jornadas laborales, descansos y ajustes económicos para los empleados de Atención al Cliente. En sus ofrecimientos, la compañía planteó un rango de jornada de 7 a 8,15 horas, con compensaciones por horas extraordinarias, proponiendo condiciones más favorables que las del convenio vigente.

Sobre los descansos, la empresa afirmó haber aceptado plenamente las peticiones sindicales, aunque desde el comité consideraron la oferta como escasa. Aramendía argumenta que la propuesta de aumentar sólo cinco minutos de descanso es "insuficiente", y que es crucial establecer jornadas de trabajo razonables que no excedan las 8 horas para asegurar la salud y seguridad de los trabajadores.

El entorno laboral actual, con turnos largos, está llevando a una alta tasa de absentismo, manifestando un claro agotamiento en el personal que lleva más de 14 años en estas condiciones. Asimismo, reclaman que los tiempos de desplazamiento a los lugares de descanso se consideren como parte de su tiempo de reposo, para que estos sean verdaderamente efectivos.

Respecto al servicio de Atención al Cliente, los trabajadores piden que se reconozca un plus por su situación laboral, argumentando que sufren una discriminación. Aramendía ha señalado que la empresa ha dejado pasar la oportunidad de evitar el conflicto y ha responsabilizado de la situación al Ayuntamiento y a la concesionaria, considerándolos incapaces de priorizar el bienestar de los trabajadores y la calidad del servicio.

Al preguntarle sobre la posible percepción negativa hacia la huelga en un periodo festivo como el de las fiestas del Pilar, Aramendía solicitó comprensión del público, enfatizando que no son responsables de la situación. Aseguró que han agotado las vías de negociación y pidió a la ciudadanía que considere a la administración y a sus gestores como responsables de este conflicto.