La DPZ reclama más recursos para salvaguardar a las víctimas de violencia de género en el ámbito rural.
ZARAGOZA, 25 de noviembre. En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada delegada de Igualdad de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Manuela Berges, ha levantado la voz por la difícil situación que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en áreas rurales. A su juicio, es urgente incrementar los recursos y medios destinados a estas mujeres, y ha adelantado que se planea un nuevo proyecto que busca fortalecer su protección en los diferentes municipios.
Berges compartió sus inquietudes con los medios de comunicación antes de la lectura del manifiesto y el minuto de silencio que se rindió este lunes en la sede central de la DPZ. Este acto estuvo enmarcado por el contexto del 25-N, una fecha que adquiere un significado especial en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
La diputada expresó que la problemática en la provincia de Zaragoza es notablemente más grave, afirmando que las mujeres que residen en el medio rural están “mucho más desamparadas y desatendidas”, y carecen de los recursos fundamentales para afrontar situaciones de violencia de género. Esto pone de relieve la necesidad de crear condiciones que les permitan también desarrollar una vida profesional digna en sus localidades.
Como respuesta, Manuela Berges ha comunicado que se iniciará un nuevo proyecto a través de la DPZ que busca brindar un nivel de protección más robusto para mujeres y niñas en zonas rurales. Este proyecto estará orientado a fomentar la colaboración entre las diversas administraciones involucradas.
La diputada también destacó que, aunque en la capital aragonesa existen medios importantes para acoger a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos, estos recursos son “un poquito lejanos” para los municipios de la provincia. Subrayó que la falta de servicios sociales disponibles las 24 horas obliga a los ayuntamientos a asumir la responsabilidad inicial en la atención a estas víctimas.
Insistió en la necesidad de seguir colaborando entre distintas instituciones, continuando la labor que se ha realizado con el Plan de Todos y Todas de la DPZ, cuyo objetivo es formar a las administraciones locales en la prevención de la violencia de género y en el apoyo a las víctimas. Berges señala que es fundamental determinar qué pueden aportar cada una de estas instituciones para habilitar “sitios seguros” para las mujeres en el territorio.
“Creemos que ese sería un punto de inflexión muy importante que hay que trabajar exhaustivamente”, añadió, comentando que la solución no pasa por la creación de centros en pequeñas poblaciones, dado que en esos entornos la información se difunde rápidamente, lo que podría poner en riesgo la protección en situaciones críticas. Por lo tanto, sugirió que la atención debería ofrecerse en espacios pertenecientes a la propia DPZ.
Este año, la afirmación de la DPZ en el 25-N se centró en honrar la memoria de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, brutalmente asesinadas por el régimen opresor de Rafael Leónidas Trujillo en 1960. El sacrificio de estas mujeres representa el motivo por el cual se conmemora este día como una jornada de lucha contra la violencia hacia la mujer.
La institución provincial decidió adoptar el color naranja, como parte de un mandato de las Naciones Unidas, para que todos los días 25 de cada mes sean considerados “días naranjas”. La intención detrás de esta iniciativa es generar conciencia y promover la acción para erradicar la violencia de género, utilizando un color que simboliza “un futuro sin violencia” y que transmite un mensaje vibrante y optimista.
En el manifiesto, Berges reafirmó el compromiso de la DPZ en esta batalla, señalando que se trata de “una causa justa” que, en pleno siglo XXI, aún presenta una deuda pendiente que la sociedad no puede ignorar.
“Estamos cansados de quienes niegan la necesidad de implementar políticas de igualdad y de aquellos que argumentan que estas iniciativas son insuficientes”, enfatizó, detallando los acuerdos que se han forjado en la DPZ en esta materia.
Uno de los primeros compromisos es mantener líneas de apoyo económico hacia los ayuntamientos de la provincia, así como a colectivos y entidades, con el fin de poner en marcha programas y actividades destinadas a la prevención y erradicación de la violencia machista, así como al empoderamiento de mujeres y niñas en el medio rural.
El segundo acuerdo consiste en fomentar programas de prevención de la violencia de género dirigidos a los jóvenes, poniendo especial énfasis en mantener relaciones afectivo-sexuales saludables basadas en el respeto y la igualdad.
Asimismo, se ha insistido en la mejora de la formación y capacitación del personal de la administración local, promoviendo medidas que fomenten masculinidades igualitarias, la corresponsabilidad en el hogar, y la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar.
Finalmente, la DPZ subrayó la trascendencia de mantener una coordinación efectiva con otras entidades públicas para diseñar estrategias conjuntas que permitan hacer frente a la violencia de género de manera más eficaz.
Los dos últimos acuerdos establecidos buscan no solo continuar con las acciones de sensibilización ciudadana, sino también llevar a cabo estudios e investigaciones sobre la situación de las políticas de igualdad dentro del ámbito local en la provincia de Zaragoza, al mismo tiempo que se recaba información sobre las mujeres que son víctimas de la violencia machista y de la trata con fines de explotación sexual.
“Desde la Diputación Provincial de Zaragoza, animamos a todos los ayuntamientos de la provincia a manifestar su compromiso para extender, durante todo el año, esta determinación de erradicar la violencia de género. Hoy, en ocasión del 25-N, lo proclamamos públicamente, pero esta lucha debe ser reivindicada y sostenida cada día en cada uno de los municipios de nuestra provincia”, concluyó Berges.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.