Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPZ impulsa un libro para enseñar a los jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La DPZ impulsa un libro para enseñar a los jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ZARAGOZA, 17 de enero. En un esfuerzo por educar a los más jóvenes en temas de interés global, se ha lanzado el libro ilustrado titulado 'Un mundo sostenible. Una guía de los ODS para la infancia'. Este proyecto ha sido posible gracias a una subvención destinada a iniciativas culturales otorgada por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y busca presentar de manera accesible los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, dirigidos a escolares de entre 8 y 14 años.

La obra, que ha sido editada por Pintacoda Ediciones, cuenta con la autoría de las docentes Marta Mayo y Estíbaliz Mena, y fue presentada el pasado viernes en la sede de la DPZ. Durante el acto, acompañaron a las autoras la vicepresidenta de la institución, Teresa Ladrero, y dos de los ilustradores, Ernesto Navarro y Jorge Ramón, quienes aportaron su visión sobre la importancia de este proyecto educativo.

En un contexto en el que se celebran diez años desde la adopción de los ODS por parte de la ONU, Ladrero elogió la publicación, señalando que es una tarea compleja adaptar el discurso a un público tan joven. "Si podemos transmitir, a través de ilustraciones y una narrativa entretenida, conceptos fundamentales desde una edad temprana, el éxito de este proyecto será aún mayor", destacó la vicepresidenta.

Además, Ladrero recordó que la DPZ lanza anualmente convocatorias que permiten a los municipios realizar inversiones que se alineen con los ODS, como parte del Plan Agenda 2030. Aseguró que la institución seguirá brindando apoyo a iniciativas que promuevan estos objetivos vitales para el futuro del planeta y de la humanidad.

Por su parte, Ernesto Navarro, uno de los ilustradores del libro, comentó que la obra, compuesta por 76 páginas, surgió en la Escuela de Arte dentro del ámbito del ciclo de ilustración. En este espacio, se identificó la necesidad de crear materiales de divulgación orientados a los niños, facilitando así su comprensión de temas complejos.

Navarro subrayó la importancia de adaptar el lenguaje y la metodología, para abordar conceptos intrincados inspirados en los ODS de una forma que los niños puedan entender fácilmente. Según él, "los 17 ODS se basan en dos principios esenciales: mejorar la calidad de vida de la humanidad y proteger nuestro planeta". Definió estos objetivos como "la carta de la humanidad a los Reyes Magos", aunque lamentó que ciertos sectores intenten desacreditarlos por motivos económicos.

El libro se organiza por capítulos, cada uno dedicado a un ODS en particular. Por ejemplo, el objetivo relacionado con la educación de calidad comienza con una breve definición y presenta a los personajes del cómic que plantean preguntas para estimular el debate y la reflexión en los lectores, favoreciendo así dinámicas en el aula o en familia.

Posteriormente, cada capítulo incluye datos relevantes que se ilustran a través de gráficos y diagramas, facilitando la comprensión de información que de otro modo podría resultar abstracta. Un elemento distintivo del libro es un desplegable que contrasta la problemática actual con las soluciones propuestas a través del cumplimiento de los ODS establecidos por la ONU.

En el caso del ODS número 4, se presentan situaciones en las que niñas no asisten a la escuela por tener que realizar labores domesticas, niños con discapacidades que carecen de acceso a la educación, e instituciones educativas que no cumplen con las condiciones básicas. La solapa siguiente, en cambio, visualiza un escenario transformado donde todos los niños asisten a la escuela, los entornos están adaptados para los estudiantes con discapacidad, y los profesores están adecuadamente capacitados.

Navarro destacó que se trata de un libro "muy valioso" y "original", ya que no existe un material similar en el mercado. Su propósito es convertirse en una herramienta de consulta tanto para educadores como para padres, facilitando el trabajo con los ODS tanto en las aulas como en el hogar, considerando que muchos proyectos educativos se fundamentan en estos objetivos.

El ilustrador expresó su esperanza de que esta herramienta, que ya se encuentra disponible en librerías, logre llegar a las instituciones educativas, ya que ese es el objetivo primordial del proyecto.