Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPZ defiende la igualdad femenina ante la amenaza de la extrema derecha y desinformaciones que atacan al feminismo.

La DPZ defiende la igualdad femenina ante la amenaza de la extrema derecha y desinformaciones que atacan al feminismo.

7 de marzo, ZARAGOZA. En un contexto donde el feminismo enfrenta desafíos significativos por parte de la derecha radical, la diputada de Igualdad de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Manuela Berges, ha hecho un llamado a reforzar la defensa de los derechos de las mujeres este 8 de marzo. Durante su intervención, destacó que los rumores infundados están ganando notoriedad y es vital que se rebatamos.

“Este año, es esencial recordar a quienes nos han precedido en la lucha por la igualdad, así como a todos nosotros que seguimos en esta batalla y a quienes nos sucederán”, declaró Berges. Enfatizó que la igualdad es fundamental para el progreso tanto económico como social de las mujeres.

Estas declaraciones se produjeron en el marco de un evento que analizó el feminismo, el activismo y la comunicación, en el que participaron figuras como la politóloga Cristina Monge y la experta en redes sociales Blanca Ibarra, entre otros. La diputada instó a las mujeres a mantener la iniciativa y avanzar sin retroceder en los logros alcanzados.

Además, Berges subrayó que las mujeres enfrentan una "discriminación moderada" en el ámbito digital, lo que requiere una regulación eficaz para que las redes sociales sean un espacio seguro donde todas puedan expresarse con libertad. “No debemos permitir que las informaciones engañosas nos derroten”, concluyó.

Blanca Ibarra, una de las ponentes y política local, habló sobre su trabajo en la lucha contra la desinformación en redes sociales. Según ella, es urgente presentar datos y hechos de manera accesible, utilizando formatos visualmente atractivos para captar la atención de los jóvenes y así poder comunicar los desafíos políticos sin tergiversaciones.

El evento, que tuvo lugar en el prestigioso Salón del Trono del Palacio de Sástago, contó con la presencia de un centenar de asistentes, incluidos legisladores provinciales y diversos representantes de instituciones y asociaciones sociales. Asimismo, dos intérpretes de lengua de signos aseguraron la inclusión de todos los presentes.

En su discurso inicial, Berges se refirió a la DPZ como "la casa de todas las mujeres y niñas de Zaragoza". Hizo un llamado a construir un futuro feminista que no deje a nadie atrás, destacando que la provincia alberga a cerca de 70,000 mujeres menores de 16 años, quienes son cruciales para el futuro de nuestra sociedad.

La diputada también expresó su preocupación por las agresiones machistas y la necesidad de que las jóvenes se defiendan no solo en sus vidas cotidianas, sino también en el mundo digital, donde sufren ataques a su imagen y a su dignidad.

Berges puntualizó que aunque hemos visto avances significativos en todo el mundo, estos logros están siendo amenazados por movimientos ultra-conservadores que buscan mantener el statu quo. Instó a ver el 8 de marzo como una manifestación de lucha por los derechos de las mujeres.

Durante el debate posterior, las panelistas coincidieron en que la reflexión y la acción son fundamentales. Cristina Monge mencionó que el feminismo representa igualdad y que un entorno más equitativo beneficiará a todos. Abogó por la inclusión de los hombres en la conversación, enfatizando que deben reconocer cómo la igualdad les favorece. “Repensar la masculinidad es un esfuerzo colectivo necesario”, agregó.

Ibarra también compartió su experiencia como usuaria de redes sociales, resaltando la importancia de la presencia de voces progresistas que informen sobre los retos frente a la ultraderecha. Subrayó que las mujeres deben estar más activas en este espacio, aunque reconoció que enfrentan particulares desafíos debido a la misoginia en línea.

Laura Domínguez, representante del sector agrícola y joven influencer, destacó cómo las redes sociales pueden ayudar a deslumbrar el papel de la mujer en ambientes rurales, mostrando su compromiso con el campo y la necesidad de permanecer en los pueblos. “Las redes son cruciales para que más mujeres jóvenes compartan sus historias”, afirmó.

La psicóloga Pilar Cebrián enfatizó la relevancia de dedicar un día en el calendario a la lucha por la igualdad, recordando los motivos detrás de cada avance. La celebración del 8 de marzo debe ser un momento de reflexión que una a la sociedad en la búsqueda de un futuro donde la libertad y la igualdad para todas las mujeres sea una realidad.

Carmen Rivas concluyó subrayando la responsabilidad de las instituciones en fomentar la igualdad de derechos y la necesidad de actuar frente a las amenazas que ponen en peligro los logros alcanzados. Resaltó que aunque la ley en Europa reconoce la igualdad, persisten estereotipos perjudiciales que afectan la salud y autoestima de muchas mujeres. Concluyó que, en la actual era digital, es vital conectar con el lenguaje y la cultura de las redes para promover los avances en materia de igualdad.