Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPT analiza dos décadas de la Ley contra la Violencia de Género, enfocándose en el entorno rural.

La DPT analiza dos décadas de la Ley contra la Violencia de Género, enfocándose en el entorno rural.

TERUEL, 8 de diciembre.

El servicio de Igualdad de la Diputación de Teruel ha organizado dos eventos relevantes en la celebración del vigésimo aniversario de la Ley Orgánica 1/2004, aprobada el 28 de diciembre. Esta normativa fue fundamental en la implementación de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y busca fomentar la reflexión sobre su impacto en la sociedad, prestando especial atención a las particularidades del ámbito rural.

La primera actividad tendrá lugar el martes 10 de diciembre a las 17.00 horas, donde se llevará a cabo una mesa redonda centrada en el análisis de la aplicación de esta ley a lo largo de las dos últimas décadas, así como los desafíos actuales que sigue enfrentando. El segundo evento se desarrollará el miércoles 11 de diciembre a las 18.00 horas, que consistirá en una jornada complementaria que incluirá la presentación de dos ponencias. Ambos actos se celebrarán en el salón de actos del Museo Provincial de Teruel.

Beatriz Redón, diputada delegada del servicio de Igualdad, comentó que “esta norma recibió el respaldo de todos los grupos políticos en su momento, marcando un referente a nivel internacional”. Destacó que esta ley estableció una red estatal destinada a garantizar la protección de las mujeres víctimas de la violencia de género, además de implementar numerosos recursos y servicios para su atención, así como programas de sensibilización y prevención en diversos ámbitos, desde el educativo hasta el sanitario.

“Consideramos crucial hacer un balance de los logros alcanzados en estos veinte años”, señaló Redón. “Es necesario evaluar qué aspectos requieren mejoras y cuáles son los desafíos pendientes, sobre todo en una provincia como Teruel, que presenta características únicas y donde debemos considerar tanto las ventajas como las desventajas del entorno rural”.

En el marco de esta conmemoración, el servicio de Igualdad ha organizado una mesa redonda que será moderada por la periodista Alicia Royo, del Diario de Teruel. En esta mesa participarán destacados especialistas en el tema, tales como María Fe Antoñanzas, directora del Instituto Aragonés de la Mujer; Belén Fuertes, jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Teruel; y Antonio Jesús Galván, capitán de la Policía Judicial de la Guardia Civil. También estarán presentes María José Alonso, consejera de Servicios Sociales de la Comarca Cuencas Mineras; Ana López, jubilada en la docencia y doctora en Pedagogía, quien además fue la primera jefa de la Unidad de Violencia de la mencionada Subdelegación; Rosa María Layunta, trabajadora social en la dirección de Atención Primaria de Teruel, y Carmen Julián, abogada coordinadora del Colegio de Abogados de Teruel en temas de violencia contra la mujer.

Adicionalmente, el miércoles 11 se llevarán a cabo dos ponencias a cargo de Ana Bárcenas, investigadora y formadora experta en transversalización de género y derechos humanos, y Maribel Abril de INVESocial, agente de Igualdad. Juntas, abordarán los temas "Avances y retos de esta ley en los medios rurales" y "Retos y realidades de la aplicación de esta ley en los ámbitos rurales de la provincia de Teruel". Beatriz Redón extendió una invitación a toda la ciudadanía para participar en estos actos, que son gratuitos y de acceso libre hasta completar aforo.