Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La CHE otorga contrato para reparar accesos a presa de Montearagón.

La CHE otorga contrato para reparar accesos a presa de Montearagón.

En HUESCA, 13 Sep.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), entidad vinculada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha otorgado el contrato para llevar a cabo mejoras y adecuaciones en los caminos de acceso a la presa de Montearagón, en Huesca, desde Fornillos y Barluenga.

Las labores tendrán una duración aproximada de 4 meses y han sido adjudicadas por un total de 477.000 euros. Como parte de las obras en la presa de Montearagón, se procedió al desmontaje del puente de Fornillos, el cual era el único elemento histórico afectado por las aguas embalsadas.

En el año 2023, se completaron los trabajos de reubicación del puente Fornillos-Barluenga en un área cultural cercana a la presa, la cual ha recibido numerosas visitas, según informó la CHE.

Actualmente, los accesos por carretera a la presa se realizan a través de un tramo de 2.790 metros de longitud por la margen izquierda desde Barluenga, y otro tramo de 2.530 metros de longitud por la margen derecha desde Fornillos.

A pesar de que estos caminos fueron inicialmente construidos para llegar a la presa de Montearagón, actualmente también sirven como vía de comunicación entre las localidades cercanas y la ciudad de Huesca, registrando un tráfico significativo.

Además de estas vías, existe un camino en la margen derecha que llega hasta los desagües de fondo de la presa, el cual es fundamental para las labores de mantenimiento y tiene una longitud de 1.300 metros.

Estos accesos, construidos hace casi veinte años, nunca han recibido trabajos de mejora en sus firmes, lo que ha llevado a un deterioro que, de continuar, podría afectar la seguridad del tráfico en la zona, que ha experimentado un aumento en los últimos años.

Por esta razón, es crucial intervenir de inmediato para mejorar la seguridad vial en estos accesos, centrándose en la mejora de sus firmes.

Estas acciones están alineadas con los objetivos de la CHE de promover un Ebro Sostenible, en particular, con el segundo eje de gestión que busca maximizar la eficiencia en los sistemas.

Los otros cuatro ejes fundamentales son: la mejora del conocimiento, con el objetivo de incorporar las mejores prácticas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y difundirlas a la población; alcanzar un buen estado en las masas de agua; la renovación de la perspectiva sobre la dinámica fluvial, con el propósito de favorecer la recuperación ambiental de nuestros ríos; y la garantía del suministro para usos esenciales.