Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"La ambición de más de 160 jóvenes aragoneses: ser los empresarios más destacados de España"

ZARAGOZA, 12 Dic.

La competición educativa Young Business Talents ha dado inicio a su decimotercera edición en Aragón. Un total de 162 jóvenes preuniversitarios de nueve centros docentes participan en esta competición, aspirando a convertirse en el "Mejor empresario virtual de España".

Esta competición a nivel nacional, organizada por ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT, permite a los estudiantes aragoneses con espíritu emprendedor vivir una experiencia práctica al asumir el rol de directivos. Durante los próximos meses, deberán demostrar su talento empresarial y sus habilidades en los negocios dirigiendo su propia empresa virtual utilizando un simulador de gestión empresarial avanzado.

Los equipos aragoneses competirán contra un total de 11.441 jóvenes preuniversitarios de 426 centros docentes de toda España para lograr la victoria.

La provincia de Zaragoza es la que cuenta con mayor representación de Aragón, con 109 alumnos, seguida de Huesca con 53 estudiantes. En cambio, Teruel no tiene participantes este año.

En esta edición, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor representación, con 1.926 estudiantes, seguida de Andalucía con 1.852, Galicia con 1.606, Comunidad Valenciana con 1.291, y Comunidad de Madrid con 1.133 estudiantes. A nivel nacional, este año la participación ha aumentado en un 7,6 por ciento en comparación con la edición pasada, con un incremento de casi 800 alumnos, lo que representa un récord desde que Young Business Talents comenzó hace 13 años.

"Este programa formativo de simulación empresarial brinda a miles de estudiantes de toda España la oportunidad de experimentar una experiencia empresarial real. Esto implica aplicar el aprendizaje experiencial, que complementa la teoría. Los estudiantes experimentan la gestión, lo que mejora su comprensión teórica y les enseña a aplicarla, preparándolos mejor para el futuro. Todo esto se hace de manera lúdica, lo que aumenta la motivación y participación de los alumnos, permitiendo asimilar mejor los contenidos vistos en las aulas", explicó Mario Martínez, director de Young Business Talents.

Con la mirada puesta en la final nacional que se celebrará en Madrid el próximo mes de abril, los participantes, estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio y superior, tienen cinco meses para asegurarse un lugar en la final.

A lo largo de este tiempo, participarán en diferentes fases en línea desde las aulas y con la ayuda de sus profesores, para lograr que su empresa obtenga los máximos beneficios económicos y se destaque en la final presencial.

Este año, los estudiantes están dirigiendo una empresa centrada en el cuidado personal, vendiendo cremas y protectores solares. Deberán tomar decisiones estratégicas en áreas como marketing, comercialización, operaciones, producción, recursos humanos y finanzas para posicionar a su empresa como líder frente a la competencia.

"Los jóvenes desarrollan habilidades gerenciales, como capacidad analítica, toma de decisiones, evaluación e interpretación, comprensión de escenarios complejos, resolución de problemas, trabajo en equipo, resistencia a la frustración y visión global. También aprenden valores importantes como la constancia, el esfuerzo, la competencia sana, la solidaridad y el apoyo a los demás", analizó Mario Martínez.

Los 75 mejores equipos llegarán a la final para competir por el título de "Mejor empresario virtual de España". Los equipos ganadores recibirán más de 10.000 euros en premios, que se repartirán entre los estudiantes y los profesores, además de recibir diplomas que les ayudarán a mejorar su futuro profesional.

En la edición anterior, cuatro estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Maestrat en San Mateu, Castellón, se alzaron con la victoria, superando a más de 300 aspirantes de toda España.