
El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, ha anunciado que dejará la política activa en junio después de más de 20 años en La Aljafería, incluyendo los últimos cuatro como cabeza del legislativo aragonés. No obstante, Sada ha subrayado que, "Aragón tiene la obligación de ser partícipe activo en la conformación del futuro de este país".
En una entrevista con Europa Press, Sada ha destacado que la cámara fue capaz de mantenerse abierta y de trabajar para encontrar soluciones durante la pandemia de COVID-19. "Que en pocos días fuéramos capaces de poner en marcha la Administración electrónica, que solo se perdiera un Pleno que se recuperó después, y que se mantuviera todos los días abierta y con actividad, es que goza de buena salud; había que enviar el mensaje de que no solo estábamos preocupados, sino ocupados", ha afirmado.
Sada cree que Aragón tiene que pasar de buscar reforzar su identidad para comenzar a reivindicar su papel en el futuro de España. "Jugar un papel activo, no mirarnos al ombligo, sino llevar el sentimiento de Aragón a que tenemos el derecho y obligación de participar en la conformación del futuro de este país que es España".
Sobre el funcionamiento de los grupos en la legislatura actual, que cuenta con ocho, Sada ha señalado que no lo han puesto difícil y han intentado ponerse todos de acuerdo en temas fundamentales. "El límite lo pone siempre el presidente", ha añadido. Sada también ha hecho hincapié en la importancia del respeto mutuo en los debates parlamentarios.
Sada, que se retira de la política activa porque se jubila, no tiene otro hobby excepto la política. "Me retiro de la política profesional, pero de la política nunca, aunque sea poniendo sillas en un acto o ayudando a la comisión en Ateca; la política local, la de verdad, la más importante, nunca la dejaré", ha afirmado.
Por último, Sada ha defendido la sanidad pública, señalando que es el avance social más importante que se puede tener. También ha destacado el éxito que ha tenido La Aljafería como motor turístico de Zaragoza junto a la Basílica del Pilar durante la Semana Santa, con un récord de 7,000 visitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.