Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Izquierdo (PAR) rechaza reforma sanitaria si implica recortes en atención local o PAC.

Izquierdo (PAR) rechaza reforma sanitaria si implica recortes en atención local o PAC.

En Zaragoza, el 22 de noviembre, el diputado del Partido Aragonés (PAR), Alberto Izquierdo, ha dejado claro su firme postura respecto a la reforma del mapa sanitario en Aragón. Durante una rueda de prensa celebrada este viernes, Izquierdo enfatizó que no apoyará ninguna modificación que implique la reducción en el tiempo de atención a los pacientes, subrayando que, ni en los municipios ni en los Puntos de Atención Continuada (PAC), se debe perder ni un solo minuto en la atención médica.

El dirigente del PAR reiteró que su partido ha abogado durante un tiempo por una reforma del mapa sanitario, pero ha puesto una condición esencial para su respaldo: la garantía de que no habrá municipio en Aragón que sufra una disminución en las horas de atención presencial. Izquierdo fue claro al afirmar que, de lo contrario, el PAR se opondrá de manera tajante a cualquier iniciativa que atente contra este principio.

Alberto Izquierdo también destacó la problemática existente en la atracción de profesionales sanitarios, recordando que en la última sesión plenaria de las Cortes se aprobó una proposición no de ley del PAR. Esta propuesta solicita al Gobierno de España que agilice el proceso de homologación de títulos sanitarios para los ciudadanos extranjeros que residen en el país. El diputado indicó que, pocos días después, el Ministerio de Sanidad empezó a tomar las medidas pertinentes en respuesta a esta solicitud, lo que consideró un avance significativo.

El compromiso del PAR, según Izquierdo, es trabajar para mejorar el mapa sanitario "en equipo", pero siempre asegurando que las zonas rurales no sufran ningún tipo de merma debido a la falta de profesionales. El diputado advirtió que la atención médica ya es insuficiente en las áreas rurales y que es fundamental que el territorio no perciba nuevamente una desigualdad en la prestación de servicios sanitarios.

Izquierdo instó a crear un entorno propicio, un mapa y una normativa que permitan atraer a más profesionales del sector y asegurar que no queden vacantes sin cubrir. Afirmó con determinación que "el territorio no puede ser el pagano de estas circunstancias". De cara a futuras propuestas de reforma del mapa sanitario, el PAR se compromete a poner sobre la mesa una opción que refleje una visión aragonesista y equitativa.

Finalmente, Izquierdo concluyó su intervención con una exhortación clara: "Si se respeta, se mantiene e incluso se mejora la atención presencial en cualquier punto de Aragón, defenderemos esta modificación. Sin embargo, si se producen cambios que empeoren la situación, no dudaremos en criticar esas decisiones".