Irene Montero comprometida con su partido para garantizar una mayor evolución de los derechos feministas

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha protagonizado un evento en Zaragoza en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea. En dicho evento, Montero se puso "a disposición" de su partido, Podemos, para seguir avanzando en los derechos feministas durante esta legislatura que comienza.
Durante sus declaraciones, Irene Montero afirmó que las políticas feministas no han ido ni demasiado rápido ni demasiado lejos, sino al ritmo que la sociedad demanda. Además, destacó que los últimos meses han sido muy duros en cuanto a los asesinatos machistas, lo que ha incrementado la necesidad de que más mujeres accedan a las instituciones para buscar reparación.
En relación a las propuestas del Ministerio de Igualdad, Montero recordó que se ha propuesto destinar 1.000 millones de euros cada año a la lucha contra las violencias machistas y otros 1.000 millones para el sistema público de conciliación.
En el evento, la ministra de Igualdad en funciones abogó por una España y una Europa feministas comprometidas con los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al aborto y la educación sexual. También destacó la importancia de sumar países a la Declaración Ministerial Conjunta, mencionando que hasta el momento se han unido 14 países y se espera que se sumen más.
En cuanto a los derechos de las mujeres, Montero consideró positivo que haya representación de aquellos que niegan estos derechos, ya que esto representa el funcionamiento democrático. Además, hizo referencia al caso de un militar al que se le denegó el cambio de sexo, asegurando que la Ley Trans es segura y busca saldar la deuda histórica con este colectivo.
En el evento se aprobó una Declaración Ministerial Conjunta sobre la Garantía de la Salud Sexual y los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Unión Europea. Este documento señala el compromiso de la UE con la promoción, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos.
En este sentido, los firmantes de la Declaración advierten que la actual reacción contra los derechos de las mujeres, tanto dentro como fuera de la UE, amenaza los avances conseguidos. Por ello, se reafirma el derecho de las mujeres y niñas a tener pleno control sobre su sexualidad y su salud sexual y reproductiva, libres de discriminación y violencia.
Por último, se hace un llamado a los Estados miembros de la UE para garantizar el acceso universal a la salud sexual y los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo servicios de calidad, educación y atención sanitaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.