Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Huelga del transporte de viajeros suspendida para este lunes.

Huelga del transporte de viajeros suspendida para este lunes.

En Zaragoza, con fecha del 8 de diciembre, el sindicato CCOO ha tomado la decisión de suspender la huelga que estaba programada para este lunes 9 de diciembre en el sector del transporte de viajeros, tanto por carretera como en el ámbito urbano. Esta suspensión responde a la intención de llevar a cabo una "reorganización de la movilización".

CCOO ha señalado que estas movilizaciones tienen como objetivo principal la reivindicación de la aplicación de coeficientes reductores. Estos coeficientes permitirían adelantar la edad de jubilación de los conductores, lo que afecta no solo a aquellos que manejan autobuses urbanos, sino también a los interurbanos y al transporte discrecional, incluyendo el transporte escolar. Cabe mencionar que ya se han realizado tres jornadas de paros en los días 28 de octubre, 28 de noviembre y 29 de noviembre. Además, se informa que los estudiantes no utilizarán el transporte escolar este lunes 9 de diciembre debido a que se celebra un día festivo.

El sindicato ha recordado que la huelga en el sector del transporte por carretera fue convocada en conjunto con UGT, siguiendo un calendario previamente acordado y con un comité de huelga que cuenta con la participación paritaria entre ambos sindicatos. Esta huelga abarca distintas actividades que comprenden el transporte de mercancías, grúas autopropulsadas, transporte sanitario, así como el transporte de viajeros y el urbano.

A pesar de esta movilización, algunas de las actividades han logrado llegar a un acuerdo satisfactorio, lo que ha llevado a UGT a distanciarse de la huelga en el ámbito del transporte de viajeros y urbano. Ante esta situación, CCOO ha considerado necesario realizar una "reorganización" de la movilización, con el fin de llevar a cabo una convocatoria "más ajustada a la realidad" y que sea "sostenible en el tiempo", además de viable para aquellos que comparten la necesidad de alcanzar un acuerdo real y efectivo que permita solicitar el adelanto de la edad de jubilación.

Con esto en mente, CCOO anticipa que en un futuro próximo se darán a conocer nuevas medidas de presión, las cuales incluirán la posibilidad de convocar nuevas huelgas.