Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Hospital Miguel Servet destaca en calidad asistencial con dos becas nacionales para su Servicio de Urología.

Hospital Miguel Servet destaca en calidad asistencial con dos becas nacionales para su Servicio de Urología.

ZARAGOZA, 2 de enero. En un gesto que resalta la labor incansable en la lucha contra el cáncer, dos proyectos liderados por los doctores Raquel Espílez y Ángel Borque han sido reconocidos en la Tercera Convocatoria de Becas en Calidad Asistencial en Cáncer de Próstata, una prestigiosa iniciativa promovida por Bayer. Estos destacados especialistas del Servicio de Urología del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón han captado la atención nacional con sus propuestas innovadoras.

La beca restante de esta convocatoria ha sido asignada a la doctora Marta Bonet, oncóloga radioterápica vinculada al Hospital Arnau Villanova en Lérida, evidenciando así la amplia red de profesionales dedicados a la atención de esta enfermedad en todo el territorio español.

Cada una de estas becas está dotada con 15.000 euros y su propósito es reconocer proyectos que destaquen en la mejora de la calidad asistencial para pacientes que enfrentan el cáncer de próstata avanzado. Es un paso significativo hacia adelante que promete transformar la atención y el tratamiento de estos pacientes, quienes muchas veces sufren las consecuencias de un diagnóstico difícil.

Los proyectos que han sido presentados por los doctores Espílez y Borque se implementarán en el HUMS, específicamente orientados a beneficiar a los pacientes que están siendo tratados en el Sector II de Zaragoza. Estas nuevas propuestas no solo reflejan un compromiso palpable con la mejora de la salud masculina, sino que también se alinean con la misión de la asociación TheMoveMen, que aboga por un enfoque integral y humanizado en la atención del cáncer.

Encabezando el proyecto 'Vigores-Pro', la doctora Raquel Espílez ha diseñado un programa que promueve un entrenamiento físico personalizado y supervisado, destinado a aliviar los efectos adversos de los tratamientos sistémicos y a fomentar la adopción de hábitos saludables en los pacientes. Este enfoque innovador es respaldado por NaturFit, una empresa de fama en el área de entrenamiento personal, junto con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Por otro lado, el doctor Ángel Borque, quien sirve como jefe de sección en la Unidad de Próstata, presenta el proyecto 'Prone'. Este trabajo combina intervenciones nutricionales inspiradas en la dieta mediterránea con tecnología digital avanzada, todo con el objetivo de mejorar tanto la salud cardiovascular como la salud ósea de los pacientes, alentando la adherencia a los tratamientos oncológicos que son vitales para su recuperación.

Este innovador proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Biomédico de Nutrición y Salud (IBIONS), que proporciona su experiencia en la orientación nutricional personalizada, potenciada por inteligencia artificial. Así, 'Prone' se establece como un modelo a seguir en la intersección entre nutrición y tecnología en el ámbito del cuidado oncológico.

La implementación de estas iniciativas representa un avance crucial y disruptivo en el manejo del cáncer de próstata avanzado. Las becas, que se entregaron en Barcelona el mes pasado, brindarán la oportunidad para desplegar estrategias que, sin duda, mejorarán la calidad de vida de los pacientes, consolidando al Servicio de Urología del HUMS, bajo la dirección de la doctora María Jesús Gil Sanz, como un referente nacional en innovación en asistencia, humanización y calidad en el campo de la uro-oncología.

Es relevante señalar que la difusión de estas becas cuenta con la colaboración de Orion Pharma y Bayer, quienes se comprometen a respaldar iniciativas transformadoras y a identificar áreas críticas en la atención a pacientes que enfrentan el desafío del cáncer de próstata avanzado, donde se requieren soluciones efectivas y urgentes.