Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Gobierno de Aragón se opone enérgicamente al golpe a los autónomos y exige rectificación a la ministra.

Gobierno de Aragón se opone enérgicamente al golpe a los autónomos y exige rectificación a la ministra.

En Zaragoza, el 17 de octubre, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Mar Vaquero, ha remitido una carta a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la cual expresa el contundente rechazo del Ejecutivo aragonés ante una inminente subida de las cotizaciones para los trabajadores autónomos. Vaquero insta a abrir un diálogo con las comunidades autónomas y las principales asociaciones de autónomos sobre esta cuestión que considera de vital importancia.

La vicepresidenta ha hecho un llamado a alzar la voz y a crear un frente unido para oponerse a lo que califica como un "hachazo" a los autónomos, resultado de la propuesta del Gobierno de España para aumentar las cotizaciones sociales. Según ella, se trata de una medida que representa un "ataque" y "grave perjuicio" a los trabajadores más vulnerables, afectando de manera perjudicial a muchas familias, especialmente las de rentas bajas y medias.

En su misiva, Vaquero ha manifestado la "profunda preocupación" del Gobierno aragonés por la anunciada subida de las cotizaciones, señalando que tendría un impacto "especialmente severo" en la economía de Aragón, donde residen 98,290 autónomos. Señala que la estructura económica de la región depende en gran medida de pequeñas y medianas empresas, emprendedores y autónomos, quienes son la base del empleo y la economía local.

La vicepresidenta estima que dicho incremento podría situarse entre un 4% y un 35%, lo que equivaldría a hasta 2,500 euros más por año para cada trabajador autónomo. Considera que esta medida representa un nuevo golpe a la competitividad y una penalización injustificable para quienes sostienen la actividad económica y fomentan la innovación en la región.

Este aumento de cotizaciones llega en un momento donde la economía necesita estabilidad y confianza, argumenta Vaquero, subrayando que la adopción de tales decisiones va en la dirección equivocada.

Desde el Ejecutivo aragonés se defiende que existen medios alternativos de gobernar que apoyan a quienes generan riqueza, incluyendo la implementación de una cuota 0 para nuevos autónomos, programas de segunda oportunidad para profesionales que enfrentaron dificultades, y un plan de relevo generacional que busca asegurar la continuidad de empresas y oficios, particularmente en áreas rurales.

Aragón se erige así en un defensor de un modelo que prioriza el esfuerzo individual, la libertad económica y el acompañamiento institucional para incentivar el crecimiento. La vicepresidenta considera incoherente que el Gobierno central implemente decisiones que castigan a quienes más contribuyen a la economía del país.

Además, Vaquero ha anunciado que el grupo parlamentario del PP planea llevar al pleno de las Cortes una propuesta en concordancia con estas preocupaciones y espera que reciba el apoyo de otros grupos parlamentarios. Estas declaraciones llegan tras una reciente reunión con representantes de las principales asociaciones de autónomos en la comunidad, ATA Aragón y UPTA Aragón.

La consejera ha defendido la relevancia de los más de 98,000 autónomos en Aragón, que representan el 99% de la economía regional, y su papel fundamental en la cohesión y desarrollo del territorio.

Al enfatizar la importancia de los autónomos, ha reconocido que son el pilar dinamizador del tejido empresarial en España y Aragón, y ha reiterado la intención del Gobierno aragonés de mantener una comunicación directa sobre decisiones que puedan afectar a este colectivo.

Asimismo, se han implementado diversas iniciativas, como la creación de la Dirección General de Pymes y Autónomos, cuya misión es visibilizar el compromiso del Ejecutivo aragonés de mantener una interlocución activa en cuestiones que incidan en los autónomos.

Además, se han promovido medidas como la "cuota cero" durante los dos primeros años de actividad, ampliamente solicitada por los autónomos, así como programas destinados a facilitar una segunda oportunidad a quienes aún están recuperándose de los efectos de la pandemia, y el programa 'Volveremos' para fomentar el emprendimiento.

El presidente de ATA Aragón, Jorge Serrano, ha alertado sobre las implicaciones económicas de la subida, la cual podría culminar en un impacto de 6,000 millones de euros en tres años, lo que califica de "disparate" en este contexto. Ha subrayado que el número de autónomos sigue disminuyendo y respalda la idea de dialogar para abordar los problemas persistentes, siempre que exista un interés real en mejorar la situación.

Serrano también ha cuestionado la forma en que el Gobierno central ha planteado esta subida, al carecer de solución a problemas críticos como el cese de actividad, los subsidios para mayores de 52 años, y la lactancia para trabajadoras autónomas. Apostó por un enfoque más empático y en diálogo con los autónomos que refleje la realidad que enfrentan diariamente.

Desde UPTA Aragón, su secretario general, Álvaro Bajén, ha recordado el rechazo de su organización a este acuerdo desde el año anterior, en virtud de la "sobrecarga" que ya enfrentaban los autónomos en términos de cotizaciones y impuestos. Reiteró que la subida es insensata sin un enfoque global que aborde los problemas fundamentales que afectan la competitividad.

Ha citado, a modo de exemplo, la inconsistencia de pagar una alta tarifa en comparación con los ingresos bajos, y ha llamado a una mayor empatía hacia los profesionales autónomos. Con todo, Bajén ve la posibilidad de la subida como una oportunidad para negociar y buscar soluciones a problemáticas de largo plazo.

Finalmente, han puesto especial énfasis en la falta de seriedad que implica que autónomos que facturan sumas modestas no accedan a ayudas fundamentales debido a requisitos estrictos, planteando una crítica clara a la falta de comprensión del Gobierno central hacia las realidades de la actividad autónoma.