
El Ayuntamiento de Alcañiz ha dado un paso innovador en su oferta turística al presentar unas novedosas gafas de realidad virtual. Este equipo tecnológico facilitará a los turistas y residentes explorar los atractivos históricos y culturales de la ciudad mediante una aplicación interactiva que permite visualizar imágenes en 360 grados.
La primera experiencia que se ofrece a los usuarios de estas gafas se centra en las diversas manifestaciones de Arte Rupestre Levantino que han sido descubiertas y conservadas en Alcañiz. Destacan lugares como la Val del Charco de la Agua Amarga, el Corral de las Gascas, el Barranco del Muerto, el Mas del Obispo y el Estrecho del Regallo I, todos ellos de gran importancia cultural.
El principal objetivo de esta iniciativa es hacer accesibles estos abrigos, que por su ubicación y características son de difícil acceso para el público en general.
La concejal de Turismo, Belén Adán, fue la encargada de presentar este proyecto, contando con la presencia del alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. También asistieron expertos que colaboraron en su desarrollo, entre ellos el profesor Manuel Bea de la Universidad de Zaragoza y el arqueólogo José Antonio Benavente, presidente del Taller de Arqueología de Alcañiz.
Adán expresó su entusiasmo al manifestar que "gracias a la implementación de estas gafas, tanto los alcañizanos como los visitantes podrán explorar el rico patrimonio cultural de nuestra ciudad a través de una experiencia inmersiva". La empresa Visual Technologies RPAS ha sido la encargada de diseñar este proyecto visual.
El profesor Bea, quien ha estado involucrado en la investigación del Arte Rupestre de Alcañiz, destacó la singularidad de este patrimonio al ser parte del Patrimonio de la Humanidad por su inclusión en el Conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo. Bea también mencionó que esta aplicación traduce años de investigación científica en contenidos accesibles para el público.
El arqueólogo Benavente elogió la iniciativa, afirmando que ofrece al público la oportunidad de conocer el rico patrimonio arqueológico de Alcañiz. Recordó que, en un pasado reciente, la ciudad solo contaba con un abrigo de arte rupestre, pero gracias a proyectos recientes se han descubierto hasta seis abrigos adicionales.
La experiencia con las gafas de realidad virtual estará disponible a partir del 9 de junio en las instalaciones del CIBA-Molino Harinero en Muro Santa María, s/n. Los interesados podrán disfrutarla de lunes a domingo, de 13:00 a 13:30 horas, previa inscripción y sujeción a la disponibilidad en la Oficina de Turismo, cuyos contactos son [email protected] y el teléfono 978 83 12 13.
Este atractivo está dirigido a jóvenes a partir de 12 años, con un costo de 3 euros por persona y una duración aproximada de 15 minutos, asegurando una experiencia enriquecedora para todos los involucrados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.